Archivo:MENTEFACTO SISTEMA OSEO.jpg

Archivo original (1041 × 493 píxeles; tamaño de archivo: 84 kB; tipo MIME: image/jpeg)
== Mentefacto conceptual sistema óseo. ==
1 Paquete Proposicional
1.1 Supraordinadas
P1.- Todo sistema óseo es sistema de soporte del cuerpo humano. P1.1.- Todo sistema óseo es sistema del cuerpo humano. P1.2.- Todo sistema óseo es nivel de organización interna del cuerpo humano.
1.2 Isoordinadas
P2.- El sistema óseo conforma sistema esquelético. P2.1.- Todo sistema óseo es un nivel de organización formado por tejido óseo. P2.2.- El sistema óseo presenta órganos denominados huesos. P2.3.- El sistema óseo presenta funciones hematopoyéticas y de crecimiento. P2.4 .- El sistema óseo presenta un esqueleto axial y apendicular.
1.3 Exclusiones
P3.- Ningún sistema óseo es sistema de control.
Argumentaciones
P1.- Todo sistema óseo es sistema de soporte del cuerpo humano. Argumentación: Porque es un conjunto de órganos (huesos) que están estructurados por un tejido predominante el cual se encuentra ampliamente distribuido por todo el cuerpo y funciona como sistema de soporte, al constituir el armazón, sobre el cual la estructura corporal se sostiene. P1.1.- Todo sistema óseo es sistema del cuerpo humano. Argumentación: Los sistemas del cuerpo humano comprenden a aquellas estructuras anatómicas que al tener un tejido predominante mantendrán sus funciones vitales, funciones de protección, estructura y movimiento, de las cuales depende todo el proceso de homeostasis (equil) que se encarga de responder a los cambios internos y externos, el cuerpo ajusta de manera constante la presión arterial, azúcar en la sangre, electrólitos, energía, hormonas, oxígeno, proteínas y temperatura. De esta manera se logra mantener esos factores dentro de los límites normales, logrando así el equilibrio homeostático. Ejemplo:
- Sistemas del cuerpo humano*
- Sistema circulatorio
- Sistema respiratorio
- Sistema reproductor
- Sistema endocrino
- Sistema digestivo
- Sistema excretor
P1.2.- Todo sistema óseo es nivel de organización interna del cuerpo humano. Argumentación: Los niveles de organización interna son la base para constituir a los organismos multicelulares, su primer nivel de organización interna es la célula la cual se va a organizar en tejidos, grupos de células similares que cumplen una función específica, órganos, son estructuras compuestas de dos o más tejidos que no les han dado la se organizan para desempeñar una función particular; grupos de órganos con funciones relacionadas conforman los diferentes sistemas y aparatos. Ejemplo: Las células del intestino delgado se encargan de absorber nutrientes, a diferencia de las células musculares que participan en el movimiento del cuerpo. P2.- El sistema óseo conforma sistema esquelético. Argumentación: El esqueleto es una estructura dinámica que se forma por el conjunto de huesos, este se va a desarrollar a partir del mesodermo específicamente de la lámina mesodérmico lateral y la cresta neural, el desarrollo del sistema esquelético proporcionará el cumplimiento de funciones como las de sostén, protección, homeostasis de minerales, producción de células sanguíneas y almacenamiento de triglicéridos, dentro de estas funciones participan los tejidos de los huesos, músculos, médula ósea roja, estructuras que trabajarán conjuntamente para formar parte del sistema óseo.
P2.1.- Todo sistema óseo es un nivel de organización formado por tejido óseo.
Argumentación: El tejido óseo forma parte de los tejidos animales específicamente del tejido conectivo, dentro de este tejido se encuentra presente una matriz que presenta un 25% de agua, 25% de fibras proteicas, 50% de sales minerales cristalizadas, sus células se encuentran separadas entre sí y son: Células osteógenas; células madre no especializadas que al tener una gran capacidad de división originarán a los osteoblastos, localizados en la porción interna del periostio y del endostio. Los Osteoblastos son las células que construyen los huesos, sintetizando los componentes de la matriz del tejido óseo e inician el proceso de calcificación. Los Osteocitos conforman células maduras principales del tejido óseo; derivan de los osteoblastos que quedan atrapados en la matriz y se encargan de intercambiar nutrientes con la sangre. Osteoclastos; son células muy grandes que producen destrucción del hueso por medio de enzimas lisosómicas(encargadas de digerir bacterias y otras sustancias) para permitir el desarrollo, crecimiento, mantenimiento y reparación normales del hueso.
P2.2.- El sistema óseo presenta órganos denominados huesos
Argumentación: El sistema presenta órganos duros y resistentes denominados huesos, estos se originan mediante un proceso denominado “osteogénesis”, el cual puede ocurrir de dos formas; directa o indirectamente, el primero se lleva a cabo gracias a las membranas del tejido conectivo formando así los huesos del cráneo
, cara y clavícula, mientras que la indirecta se va a encargar de reemplazar el cartílago por el tejido óseo y se presenta en huesos largos, vértebras y pelvis, el cuerpo humano presenta alrededor de 206 huesos. La dureza del hueso depende de las sales minerales orgánicas cristalizadas que contiene, y su flexibilidad de las fibras colágenas, Según el tamaño y distribución de estos espacios, las regiones de un hueso se clasifican en compactas (80%)y esponjosas (20%).
Ejemplo:
- Huesos planos (ej. parietal)
- Huesos largos (ej. fémur)
- Huesos cortos (ej. huesos del carpo)
- Huesos irregulares (ej. vértebras)
- Huesos sesamoideos (ej. rótula)
P2.3.- El sistema óseo presenta funciones hematopoyéticas y de crecimiento.
Argumentación: Cada sistema del cuerpo humano se encarga de cumplir con funciones específicas, en este caso el sistema óseo cumple la función hematopoyética, la cual originará las células del tejido sanguíneo (glóbulos rojos, blancos, plaquetas) dentro de la médula ósea roja. La función de crecimiento va con el proceso de osificación para que tanto los huesos como los músculos tengan un crecimiento progresivo, es importante tomar en cuenta el tamaño del cuerpo humano.
P2.4 .- El sistema óseo presenta un esqueleto axial y apendicular.
Argumentación: La región axial es el conjunto de huesos que forman el eje central del cuerpo humano quiere decir que sin esta zona el esqueleto no podría sostenerse pues comprende a huesos importantes como; cráneo, columna vertebral y huesos del tórax, alojando órganos delicados (cerebro, cerebelo, médula espinal, corazón y pulmones). La región apendicular está formada por huesos de los miembros superiores e inferiores junto con los que conectan dichas extremidades con el resto del cuerpo.
P3.- Ningún sistema óseo es sistema de control.
Argumentación: Dentro de los sistemas de control se encuentran dos principales como el sistema nerviosos y el endocrino, los cuales serán el centro de comunicación entre aparatos, órganos, tejidos, etc, para que todas las funciones del cuerpo humano puedan llevar a cabo la homeostasis y mantener la estabilidad.
Referencias
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. HISTOLOGÍA DEL TEJIDO ÓSEO: CÉLULAS, TEJIDO ÓSEO COMPACTO Y TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO. FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS. DIVISIONES DEL SISTEMA ESQUELÉTICO. PRINCIPALES HUESOS DE LAS DIFERENTES REGIONES DEL ESQUELETO. (n.d.). https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Oseo.pdf Sistema esquelético - muscular. Procedimientos relacionados 5 5.1 Anatomía 5.2 Fisiología 5.3 Patología más frecuente 5.4 Mecánica corporal 5.5 Posiciones corporales 5.6 Movilización del sistema músculo-esquéletico 5.7 Transporte y deambulación • Conceptos básicos • Test BLOQUE III. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LAS NECESIDADES DE MOVIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA. (n.d.). https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199197.pdf CK-12 Foundation. (2023). CK12-Foundation. CK-12 Foundation; CK-12 Foundation. https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8-en-espanol/section/11.6/primary/lesson/sistema-esquel%C3%A9tico-humano-%3A%3Aof%3A%3A-sistema-esquel%C3%A9tico-humano-%3A%3Aof%3A%3A-conceptos-life-science-ck-12-para-la-escuela-media/
Historial del archivo
Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.
Fecha y hora | Miniatura | Dimensiones | Usuario | Comentario | |
---|---|---|---|---|---|
actual | 00:08 18 may 2023 | ![]() | 1041 × 493 (84 kB) | Camilalozadad@lev.edu.ec (discusión | contribs.) |
No puedes sobrescribir este archivo.
Usos del archivo
No hay páginas que enlacen a este archivo.