Diferencia entre revisiones de «Mentefacto Conceptual Predicado»

De WikiLev
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Mentefacto Conceptual Predicado.png|centro|miniaturadeimagen|726x726px|Mentefacto Conceptual Predicado]]
[[Archivo:Mentefacto Conceptual Predicado.png|centro|miniaturadeimagen|726x726px|Mentefacto Conceptual Predicado]]
==Paquete Proposicional==
----'''Paquete Proposicional'''
===Isoordinadas===
P2.1 Todo sistema de soporte es sistema osteomuscular.


P.2.2 Todo sistema de soporte permite el movimiento.
'''Isoordinadas'''


P2.3 Todo sistema de soporte protege los órganos.
P2.1 Todo predicado es sintagma verbal.


P2.4 Todo sistema de soporte brinda sostén al cuerpo humano.
P2.2 Todo predicado indica lo que se dice del sujeto.
===Infraordinadas===
P.4.1 Según su tejido, algún sistema de soporte es sistema óseo.


P.4.2 Según su tejido, algún sistema de soporte es sistema muscular.
P2.3 Todo predicado posee complementos verbales.
===Exclusiones===
P.3 Ningún sistema de soporte es sistema de control.
==Argumentaciones==


=== <small>P.1 Todo sistema de soporte es sistema del cuerpo humano.</small> ===
'''Exclusiones'''
Los sistemas de organización de los seres vivos son categorías estructuradas jerárquicamente con el fin de clasificar tanto las estructura internas como ecológicas, una de estas estructuras internas se conoce como sistema, el cual se define como el conjunto de órganos con tejido predominante que se encuentra ampliamente distribuido en el organismo y cumple la función de dar soporte, movimiento y protección, este es el caso del sistema de soporte.


=== <small>P2.1 Todo sistema de soporte es sistema osteomuscular.</small> ===
P.3 Ningún predicado es sujeto.
Una forma de llamar a los sistemas de soporte es sistema osteomuscular ya que es la unión de los dos únicos sistemas de soporte que son el sistema óseo y muscular, los órganos principales de estos son los huesos, formados por células óseas, y los músculos, formados por miocitos, respectivamente.


=== <small>P.2.2 Todo sistema de soporte permite el movimiento.</small> ===
'''Infraordinadas'''
Los sistemas que conforman el sistema de soporte son el sistema óseo y sistema muscular, cada uno de estos realizan funciones específicas que contribuyen a la formación del aparato locomotor, el cual es el encargado del movimiento preciso y coordinado del cuerpo, y la flexibilidad del cuerpo. Los músculos se contraen y al estar insertados en los huesos estos actúan como palancas. Los músculos son los órganos activos y los huesos son los órganos activos del movimiento.


=== <small>P2.3 Todo sistema de soporte protege los órganos.</small> ===
P4.1 Algún predicado según el tipo de verbo es predicado nominal.
El sistema de soporte que más protección brinda es el esquelético, los huesos que son los principales órganos de este, forman cavidades en las cuales se encuentran los órganos para así evitar posibles traumatismos. Si bien los huesos son los órganos que brindan mayor protección, algunos músculos también lo hacen como los abdominales.


''Ejemplos:'' El cráneo protege el cerebro, la caja torácica protege el corazón y los pulmones, la pelvis la vejiga, parte de los intestinos y en las mujeres el aparato reproductor, etc.
P4.2 Algún predicado según el tipo de verbo es predicado verbal.
----<gallery caption="Mentefactos Proposicionales">
Archivo:Ia.png|P1.Todo predicado es parte de la oración bimembre.
Archivo:Aa.png|P2.1 Todo predicado es sintagma verbal.
Archivo:Predicado1.png|P2.2.Todo predicado indica lo que se dice del sujeto.
Archivo:Predicado2.png|P2.3. Todo predicado posee complementos verbales.
Archivo:E.png|P.3 Ningún predicado es sujeto.
Archivo:Ai.png|P4.1 Algún predicado según el tipo de verbo es predicado nominal.
Archivo:Ai.png|P4.2. Algún predicado según el tipo de verbo es predicado verbal.
</gallery>
----'''Argumentaciones'''


=== <small>P2.4 Todo sistema de soporte brinda sostén al cuerpo humano.</small> ===
'''P1. Todo predicado es parte de la oración bimembre.'''
Los sistemas de soporte trabajan conjuntamente para dar estabilidad, rigidez y forma, los huesos son el soporte de los tejidos blandos y es el punto de apoyo de la mayoría de los músculos esqueléticos. El sostén que brindan los huesos y los músculos permiten mantenernos erguidos.


=== <small>P.3 Ningún sistema de soporte es sistema de control.</small> ===
Porque la oración bimembre está compuesta por dos miembros que corresponden al sujeto y predicado, mismo que vendría a ser el sintagma verbal del sujeto, ya que le otorga las condiciones en que está, acciones que llevó a cabo, así como las que recibió de otros, etc., volviéndolo la parte indispensable de la oración para que esta tenga sentido, por lo que su eje principal es el verbo de la oración, además este verbo importante está conjugado con el objetivo de responder al sujeto y por último en el predicado se halla la información complementaria de la oración.
Los sistemas de soporte y control del cuerpo humano realizan diferentes funciones que permiten que nuestro organismo funcione de manera adecuada para así mantenernos con vida, sin embargo, como se menciona cada uno cumple diferentes funciones, los sistemas de soporte se encargan de brindar sostén, protección al cuerpo y permitir el movimiento mientras que los sistemas de control son los encargados de regular procesos físicos y químicos dentro del organismos, tales como la irritabilidad, regulación de procesos mediante hormonas y defensa del organismo.


=== <small>P.4.1 Según su tejido, algún sistema de soporte es sistema óseo.</small> ===
'''P2.1 Todo predicado es sintagma verbal.'''
Uno de los sistemas de soporte del cuerpo humano es el sistema óseo ya que cuenta con órganos especializados para brindar rigidez y protección al organismo, que son los huesos, los cuales están formados por tejido y células óseas, el conjunto de huesos y articulaciones forman el esqueleto. Además, de huesos también posee otros órganos como son los cartílagos, tendones y ligamentos, los cuales permiten la formación de articulaciones y estas permiten el movimiento.


''Ejemplos:'' Húmero, tibia, falanges, esfenoides, radio, frontal, parietal, etc.
Porque es una palabra o un conjunto de palabras denominado sintagma verbal cuyo núcleo es el verbo. El sintagma verbal funciona como predicado y este está compuesto de un verbo o por una expresión compleja tales como: perífrasis verbal y locución verbal que funcionen como tal y por consiguiente está compuesta por un complemento. Además, se divide en predicado nominal, el cual tiene como núcleo un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y predicado verbal, mismo que está formado por cualquier verbo que no sea copulativo.


=== <small>P.4.2 Según su tejido, algún sistema de soporte es sistema muscular.</small> ===
'''P2.2.Todo predicado indica lo que se dice del sujeto.'''
Otro sistema de soporte del cuerpo humano es el sistema muscular formado por tejido muscular, los órganos que conforman este sistema son los músculos. Existen más de 650 músculos diferentes que componen el cuerpo humano los cuales permiten realizar movimientos voluntarios e involuntarios. Además,  almacena la mayoría de carbohidratos del cuerpo en forma de glucógeno.


''Ejemplos:'' Pectorales, tríceps, bíceps, abdominales, trapecios, etc.
Porque la principal función del predicado es brindar información sobre el sujeto o expresar lo que se dice del sujeto. Además, tiene una serie de funciones sintácticas, la cual es realizada por los complementos verbales, se divide en predicado nominal, el cual tiene como núcleo un verbo copulativo y predicado verbal mismo que está formado por cualquier verbo que no sea copulativo.


=== Referencias ===
''Ejemplo:''
 
1.- Los turistas internacionales disfrutan mucho de nuestro país.
 
¿Qué se dice de los turistas internacionales?  Disfrutan mucho de nuestro país
 
2.-La naturaleza nos proporciona alimento diario.
 
¿Qué se dice de la naturaleza?  Nos proporciona alimento diario.
 
'''P2.3. Todo predicado posee complementos verbales.'''
 
Porque la función del predicado es unir el verbo con quien la realiza, le atribuye estados, acciones, procesos y propiedades al sujeto, además el predicado desempeña la función del núcleo, por lo que representa la parte más importante del predicado. Para ello utiliza una serie de complementos más importantes: objeto directo (OD), objeto indirecto (OI), circunstancial (Circ), agente (AG) y predicativo.
 
''Ejemplo:''  Mi madre preparó un pastel.
 
Objeto directo: Pastel
 
Objeto indirecto: Mi madre
 
'''P.3 Ningún predicado es sujeto.'''
 
Porque a pesar de que los dos son los componentes de una oración bimembre, el sujeto es el elemento de la oración que nos indica de quién o qué se habla en la oración, por el contrario el predicado también corresponde al otro miembro de la oración, sin embargo, este da a conocer las acciones que realiza el sujeto así como de lo que se dice sobre el mismo y lo que diferencia el predicado del sujeto es que el predicado siempre se encuentra junto a un verbo.
 
'''P4.1 Algún predicado según el tipo de verbo es predicado nominal.'''
 
Porque el predicado nominal es aquel que tiene como núcleo un verbo copulativo (ser, estar o parecer); cabe recalcar que el verbo copulativo no tiene significado, este tipo de predicado tiene como función unir el verbo con un atributo, el cual es un elemento gramatical que indica la cualidad del sujeto o un adjetivo del mismo tipo. Este tipo de predicado suele expresar que es el sujeto, como es o cómo está.
 
''Ejemplo:''
 
Predicado nominal: Mi padre es amoroso.
 
Verbo copulativo: es
 
Atributo: amoroso.
 
'''P4.2. Algún predicado según el tipo de verbo es predicado verbal.'''
 
Porque tiene como núcleo un verbo que por sí solo es un verbo cualquiera, excepto los verbos copulativos. Después del verbo pueden o no aparecer complementos, pero nunca un atributo. Por esta razón, a las oraciones que tienen predicado verbal se les denomina oraciones predicativas. Sin embargo, se puede dar el caso de predicado no verbal donde este no tiene un verbo conjugado y el núcleo del predicado es reemplazado por sustantivo, un adjetivo, un adverbio, un verboide o una construcción similar.
 
''Ejemplos:''
 
La actuación gustó a todos.
 
Predicado verbal: gustó a todos
 
Núcleo del predicado: gustó.
 
Ese jugador hizo un acto de heroísmo.
 
Predicado verbal: hizo un acto de heroísmo.
 
Núcleo del predicado: hizo
----'''<big>Referencias</big>'''
*Equipo editorial, Etecé. “Predicado.” Concepto.de, 2020, concepto.de/predicado/.
*Mary, Jesus. “Clases de Predicados.” Www3.Gobiernodecanarias.org, 2020, www.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jmhergare/2020/03/17/clases-de-predicados/.
 
*Briseño, Gabriela. “Predicado.” Www.euston96.com, 2021, www.euston96.com/predicado/.
 
*Cáceres, Orlando. “El Predicado.” Www.aboutespanol.com, 2020, www.aboutespanol.com/el-predicado-2879638.
*Real Academia Española. “Predicado.” Dle.rae.es, 2022, dle.rae.es/predicado.

Revisión actual - 18:45 27 jul 2023

Mentefacto Conceptual Predicado

Paquete Proposicional

Isoordinadas

P2.1 Todo predicado es sintagma verbal.

P2.2 Todo predicado indica lo que se dice del sujeto.

P2.3 Todo predicado posee complementos verbales.

Exclusiones

P.3 Ningún predicado es sujeto.

Infraordinadas

P4.1 Algún predicado según el tipo de verbo es predicado nominal.

P4.2 Algún predicado según el tipo de verbo es predicado verbal.



Argumentaciones

P1. Todo predicado es parte de la oración bimembre.

Porque la oración bimembre está compuesta por dos miembros que corresponden al sujeto y predicado, mismo que vendría a ser el sintagma verbal del sujeto, ya que le otorga las condiciones en que está, acciones que llevó a cabo, así como las que recibió de otros, etc., volviéndolo la parte indispensable de la oración para que esta tenga sentido, por lo que su eje principal es el verbo de la oración, además este verbo importante está conjugado con el objetivo de responder al sujeto y por último en el predicado se halla la información complementaria de la oración.

P2.1 Todo predicado es sintagma verbal.

Porque es una palabra o un conjunto de palabras denominado sintagma verbal cuyo núcleo es el verbo. El sintagma verbal funciona como predicado y este está compuesto de un verbo o por una expresión compleja tales como: perífrasis verbal y locución verbal que funcionen como tal y por consiguiente está compuesta por un complemento. Además, se divide en predicado nominal, el cual tiene como núcleo un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y predicado verbal, mismo que está formado por cualquier verbo que no sea copulativo.

P2.2.Todo predicado indica lo que se dice del sujeto.

Porque la principal función del predicado es brindar información sobre el sujeto o expresar lo que se dice del sujeto. Además, tiene una serie de funciones sintácticas, la cual es realizada por los complementos verbales, se divide en predicado nominal, el cual tiene como núcleo un verbo copulativo y predicado verbal mismo que está formado por cualquier verbo que no sea copulativo.

Ejemplo:

1.- Los turistas internacionales disfrutan mucho de nuestro país.

¿Qué se dice de los turistas internacionales? Disfrutan mucho de nuestro país

2.-La naturaleza nos proporciona alimento diario.

¿Qué se dice de la naturaleza? Nos proporciona alimento diario.

P2.3. Todo predicado posee complementos verbales.

Porque la función del predicado es unir el verbo con quien la realiza, le atribuye estados, acciones, procesos y propiedades al sujeto, además el predicado desempeña la función del núcleo, por lo que representa la parte más importante del predicado. Para ello utiliza una serie de complementos más importantes: objeto directo (OD), objeto indirecto (OI), circunstancial (Circ), agente (AG) y predicativo.

Ejemplo: Mi madre preparó un pastel.

Objeto directo: Pastel

Objeto indirecto: Mi madre

P.3 Ningún predicado es sujeto.

Porque a pesar de que los dos son los componentes de una oración bimembre, el sujeto es el elemento de la oración que nos indica de quién o qué se habla en la oración, por el contrario el predicado también corresponde al otro miembro de la oración, sin embargo, este da a conocer las acciones que realiza el sujeto así como de lo que se dice sobre el mismo y lo que diferencia el predicado del sujeto es que el predicado siempre se encuentra junto a un verbo.

P4.1 Algún predicado según el tipo de verbo es predicado nominal.

Porque el predicado nominal es aquel que tiene como núcleo un verbo copulativo (ser, estar o parecer); cabe recalcar que el verbo copulativo no tiene significado, este tipo de predicado tiene como función unir el verbo con un atributo, el cual es un elemento gramatical que indica la cualidad del sujeto o un adjetivo del mismo tipo. Este tipo de predicado suele expresar que es el sujeto, como es o cómo está.

Ejemplo:

Predicado nominal: Mi padre es amoroso.

Verbo copulativo: es

Atributo: amoroso.

P4.2. Algún predicado según el tipo de verbo es predicado verbal.

Porque tiene como núcleo un verbo que por sí solo es un verbo cualquiera, excepto los verbos copulativos. Después del verbo pueden o no aparecer complementos, pero nunca un atributo. Por esta razón, a las oraciones que tienen predicado verbal se les denomina oraciones predicativas. Sin embargo, se puede dar el caso de predicado no verbal donde este no tiene un verbo conjugado y el núcleo del predicado es reemplazado por sustantivo, un adjetivo, un adverbio, un verboide o una construcción similar.

Ejemplos:

La actuación gustó a todos.

Predicado verbal: gustó a todos

Núcleo del predicado: gustó.

Ese jugador hizo un acto de heroísmo.

Predicado verbal: hizo un acto de heroísmo.

Núcleo del predicado: hizo


Referencias

  • Equipo editorial, Etecé. “Predicado.” Concepto.de, 2020, concepto.de/predicado/.
  • Mary, Jesus. “Clases de Predicados.” Www3.Gobiernodecanarias.org, 2020, www.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jmhergare/2020/03/17/clases-de-predicados/.
  • Briseño, Gabriela. “Predicado.” Www.euston96.com, 2021, www.euston96.com/predicado/.
  • Cáceres, Orlando. “El Predicado.” Www.aboutespanol.com, 2020, www.aboutespanol.com/el-predicado-2879638.
  • Real Academia Española. “Predicado.” Dle.rae.es, 2022, dle.rae.es/predicado.