Diferencia entre revisiones de «Mentefacto Taxonomía»

De WikiLev
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 23: Línea 23:


P4.3) Alguna Taxonomía según su escuela de estudio, es Taxonomía Cladística.
P4.3) Alguna Taxonomía según su escuela de estudio, es Taxonomía Cladística.
----
----<gallery caption="Mentefactos Proposicionales">
Archivo:Ia.png|P1) Toda taxonomía es rama de la biología sistemática
Archivo:Aa.png|P2.1) Toda taxonomía es ciencia que clasifica jerárquicamente, describe y nombra a las especies existentes.
Archivo:Mentefacto P2.2.-.png|P2.2) Toda taxonomía tiene componentes de clasificación: de carácter taxonómico, categoría, taxonomía y taxón.
Archivo:E.png|P3) Ninguna taxonomía es filogenia
Archivo:Ai.png|P4.1) Alguna Taxonomía, según su escuela de estudio, es Taxonomía Evolutiva.
Archivo:Ai.png|P4.2) Alguna Taxonomía, según su escuela de estudio, es Taxonomía Numérica o Fenética.
Archivo:Ai.png|P4.3) Alguna Taxonomía según su escuela de estudio, es Taxonomía Cladística.
</gallery>




Mentefactos Proposicionales
----'''<big>Argumentaciones</big>'''
{| class="wikitable"
|+
Mentefactos
![[Archivo:Mentefacto Taxonomía.png|alt=Mentefacto Taxonomía|miniaturadeimagen|Mentefacto P1]]
![[Archivo:Mentefacto P2.1.-.png|alt=Mentefacto P2.1|miniaturadeimagen|185x185px|Mentefacto P2.1]]
![[Archivo:Mentefacto P2.2.-.png|alt=Mentefacto P2.2|miniaturadeimagen|247x247px|Mentefacto P2.2]]
![[Archivo:Mentefacto P3.-.png|alt=Mentefacto P3.-|miniaturadeimagen|Mentefacto P3.-]]
![[Archivo:Mentefacto P4.1.-.png|alt=Mentefacto P4.1.-|miniaturadeimagen|Mentefacto P4.1.-]]
![[Archivo:Mentefacto P4.2.-.png|alt=Mentefacto P4.2.-|miniaturadeimagen|Mentefacto P4.2.-]]
![[Archivo:Mentefacto P4.3.-.png|alt=Mentefacto P4.3.-|miniaturadeimagen|Mentefacto P4.3.-]]
|-
|P1) Toda taxonomía es rama de la
 
biología sistemática
|P2.1) Toda taxonomía es ciencia que
 
clasifica jerárquicamente, describe
y nombra a las especies existentes.
|P2.2) Toda taxonomía tiene componentes
 
de clasificación: de carácter taxonómico,
categoría taxonomía y taxón.
|P3) Ninguna taxonomía es filogenia
|P4.1) Alguna Taxonomía según su escuela de estudio es Taxonomía Evolutiva.
|P4.2) Alguna Taxonomía según su escuela de estudio es Taxonomía Numérica o Fenética.
|P4.3) Alguna Taxonomía según su escuela de estudio es Taxonomía Cladística.
|}
Argumentaciones


'''P1) Toda taxonomía es rama de la biología sistemática'''
'''P1) Toda taxonomía es rama de la biología sistemática'''


Porque la sistemática es una ciencia biológica que se encarga de estudiar la diversidad biológica, a través de entender las relaciones evolutivas de los organismos y la manera en que estos se han diversificado a través de la historia. Por ello, a través de la taxonomía, la sistemática puede llevar a cabo su estudio y comprensión de la vida. Además la biología sistemática tiene cuatro objetivos principales que son: Describir la diversidad biológica; encontrar el orden que subyace a la diversidad; comprender los procesos responsables de la generación de la diversidad; y presentar un sistema general de referencia sobre la diversidad.
Porque la sistemática es una ciencia biológica que se encarga de estudiar la diversidad biológica, a través de entender las relaciones evolutivas de los organismos y la manera en que estos se han diversificado a través de la historia. Por ello, a través de la taxonomía, la sistemática puede llevar a cabo su estudio y comprensión de la vida. Además, la biología sistemática tiene cuatro objetivos principales que son: Describir la diversidad biológica; encontrar el orden que subyace a la diversidad; comprender los procesos responsables de la generación de la diversidad; y presentar un sistema general de referencia sobre la diversidad.


'''P2.1) Toda taxonomía es ciencia que clasifica jerárquicamente, describe y nombra a las especies existentes.'''
'''P2.1) Toda taxonomía es ciencia que clasifica jerárquicamente, describe y nombra a las especies existentes.'''


Porque la taxonomía agrupa y organizar jerárquicamente a los seres vivos tomando en cuenta sus características estructurales, moleculares, citológicas y fisiológicas. Además se ha desarrollado técnicas para el estudio del origen evolutivo a nivel molecular, lo que nos permite catalogarla como una clasificación sistemática.
Porque la taxonomía agrupa y organizar jerárquicamente a los seres vivos, tomando en cuenta sus características estructurales, moleculares, citológicas y fisiológicas. Además, se ha desarrollado técnicas para el estudio del origen evolutivo a nivel molecular, lo que nos permite catalogarla como una clasificación sistemática.


'''P2.2) Toda taxonomía tiene componentes de clasificación: de carácter taxonómico, categoría taxonomía y taxón.'''
'''P2.2) Toda taxonomía tiene componentes de clasificación: de carácter taxonómico, categoría, taxonomía y taxón.'''


Porque son componentes que le permiten realizar una clasificación taxonómica:
Porque son componentes que le permiten realizar una clasificación taxonómica:
*Carácter taxonómico: Son las características tanto morfológicas, citológicas, fisiológicas, bioquímicas y moleculares que permiten la descripción taxonómica para la clasificación
*Carácter taxonómico: Son las características tanto morfológicas, citológicas, fisiológicas, bioquímicas y moleculares que permiten la descripción taxonómica para la clasificación
*Categoría taxonómica: Son los niveles de organización del sistema de clasificación comenzando por la especie, género, familia, orden, clase, filo, reino y dominio.
*Categoría taxonómica: Son los niveles de organización del sistema de clasificación, comenzando por la especie, género, familia, orden, clase, filo, reino y dominio.
*Taxón: Constituyen los distintos grupos de individuos que conforman una categoría taxonómica. Un ejemplo de taxones son los reptiles, anfibios, mamíferos, entre otros.
*Taxón: Constituyen los distintos grupos de individuos que conforman una categoría taxonómica. Un ejemplo de taxones son los reptiles, anfibios, mamíferos, entre otros.
'''P3) Ninguna taxonomía es filogenia'''
'''P3) Ninguna taxonomía es filogenia'''


Porque la taxonomía tiene como principal objetivo la descripción y ordenación de la biodiversidad según el grado de relación que las especies poseen pero sin tomar en cuenta sus aspectos evolutivos, sino sus grupos taxonómicos. Mientras que la filogenia busca construir el árbol de la vida de las especies a partir de las relaciones de grupos hermanos tomando en cuenta su evolución.
Porque la taxonomía tiene como principal objetivo la descripción y ordenación de la biodiversidad según el grado de relación que las especies poseen, pero sin tomar en cuenta sus aspectos evolutivos, sino sus grupos taxonómicos. Mientras que la filogenia busca construir el árbol de la vida de las especies a partir de las relaciones de grupos hermanos, tomando en cuenta su evolución.
 
'''P4.1) Alguna Taxonomía según su escuela de estudio es Taxonomía Evolutiva.'''


Porque la taxonomía evolutiva pretendiò adjudicarse un origen darwiniano(en la teoría de la evolución de Charles Darwin), considerándose superior en sus clasificaciones al combinar dos aspectos importantes de la evoluciòn: La similitud genètica y la secuencia filogenètica. Es decir, su clasificación se basa en la evolución como la base del sistema de clasificación.
'''P4.1) Alguna Taxonomía, según su escuela de estudio, es Taxonomía Evolutiva.'''


'''P4.2) Alguna Taxonomía según su escuela de estudio es Taxonomía Numérica o Fenética.'''
Porque la taxonomía evolutiva pretendió adjudicarse un origen darwiniano(en la teoría de la evolución de Charles Darwin), considerándose superior en sus clasificaciones al combinar dos aspectos importantes de la evolución: La similitud genética y la secuencia filogenética. Es decir, su clasificación se basa en la evolución como la base del sistema de clasificación.


La taxonomía fenética fue considerada en sus inicios como la única corriente numérica. propuso la utilización de la mayor cantidad de caracteres que sean posibles medir, contar y observar en los organismos, analizándolos con herramientas matemáticas o computacionales. Por ello es que se coloca una escala numérica al lado de un fenograma(árbol construído en base a las características genéticas de los taxones), para identificar el grado de similitud entre taxones, según la longitud de las ramas que los separen.
'''P4.2) Alguna Taxonomía, según su escuela de estudio, es Taxonomía Numérica o Fenética.'''


'''P4.3) Alguna Taxonomía según su escuela de estudio es Taxonomía Cladística.'''
La taxonomía fenética fue considerada en sus inicios como la única corriente numérica. Propuso la utilización de la mayor cantidad de caracteres que sean posibles medir, contar y observar en los organismos, analizándolos con herramientas matemáticas o computacionales. Por ello es que se coloca una escala numérica al lado de un fenograma(árbol construído con base en las características genéticas de los taxones), para identificar el grado de similitud entre taxones, según la longitud de las ramas que los separen.


Porque la cladística considera una clasificación natural basada en las relaciones genealógicas de los organismos, comúnmente expresadas en un cladograma(diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies). Esta ciencia toma en cuenta los caracteres homòlogos, derivados y apomòrficos(caracterìstica que surge de una ancestral) para con ellos, reconocer grupos que se derivan de una sola especie ancestral y no dejan a ningunùn miembro por fuera(monofilèticos). Por debate conceptual, la cladìstica es la más aceptada actualmente.
'''P4.3) Alguna Taxonomía según su escuela de estudio, es Taxonomía Cladística.'''


Referencias
Porque la cladística considera una clasificación natural basada en las relaciones genealógicas de los organismos, comúnmente expresadas en un cladograma(diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies). Esta ciencia toma en cuenta los caracteres homòlogos, derivados y apomòrficos(caracterìstica que surge de una ancestral) para, con ellos, reconocer grupos que se derivan de una sola especie ancestral y no dejan a ningunùn miembro por fuera(monofilèticos). Por debate conceptual, la cladìstica es la más aceptada actualmente.
----'''<big>Referencias</big>'''
*Col. (2019). La taxonomía | Publicaciones | Induanalisis, Laboratorio, monitoreo, consultoría y equipo. Bucaramanga - Col. Induanalisis, Laboratorio, Monitoreo, Consultoría Y Equipo. Bucaramanga - Col. <nowiki>https://www.induanalisis.com/publicacion/detalle/la_taxonomia__26#:~:text=La%20taxonom%C3%ADa%20biol%C3%B3gica%20forma%20parte,estudiar%20las%20relaciones%20de%20parentesco</nowiki>
*Col. (2019). La taxonomía | Publicaciones | Induanalisis, Laboratorio, monitoreo, consultoría y equipo. Bucaramanga - Col. Induanalisis, Laboratorio, Monitoreo, Consultoría Y Equipo. Bucaramanga - Col. <nowiki>https://www.induanalisis.com/publicacion/detalle/la_taxonomia__26#:~:text=La%20taxonom%C3%ADa%20biol%C3%B3gica%20forma%20parte,estudiar%20las%20relaciones%20de%20parentesco</nowiki>
*Google Books. (2021). Google.com.ec. <nowiki>https://www.google.com.ec/books/edition/La_sistem%C3%A1tica_base_del_conocimiento_de/udPjXgdYi_wC?hl=es&gbpv=1&dq=sistem%C3%A1tica&pg=PA13&printsec=frontcover</nowiki>
*Google Books. (2021). Google.com.ec. <nowiki>https://www.google.com.ec/books/edition/La_sistem%C3%A1tica_base_del_conocimiento_de/udPjXgdYi_wC?hl=es&gbpv=1&dq=sistem%C3%A1tica&pg=PA13&printsec=frontcover</nowiki>
*Goyenechea, I. (2000). Sistemática: su historia, sus métodos y sus aplicaciones en las serpientes del género Conopsis. CIENCIA Ergo Sum, 1(4), 717. <nowiki>https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icbi/LI_SistBioAnimal/Irene_Mayer/Goyenechea2007Sistematica.pdf</nowiki>
*Goyenechea, I. (2000). Sistemática: su historia, sus métodos y sus aplicaciones en las serpientes del género Conopsis. CIENCIA Ergo Sum, 1(4), 717. <nowiki>https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icbi/LI_SistBioAnimal/Irene_Mayer/Goyenechea2007Sistematica.pdf</nowiki>
*TAXONOM�A Y FILOGENIA. (2023). Bioinformatica.uab.es. <nowiki>http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs00-01/rodriguez-rotllant/taxonomia.htm</nowiki>
*TAXONOM�A Y FILOGENIA. (2023). Bioinformatica.uab.es. <nowiki>http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs00-01/rodriguez-rotllant/taxonomia.htm</nowiki>

Revisión actual - 19:31 2 ago 2023

Mentefacto Conceptual de Taxonomía
Mentefacto Conceptual de Taxonomía

Paquete proposicional

Supraordinada

P1) Toda taxonomía es rama de la biología sistemática

Isoordinadas

P2.1) Toda taxonomía es ciencia que clasifica jerárquicamente, describe y nombra a las especies existentes.

P2.2) Toda taxonomía tiene componentes de clasificación: de carácter taxonómico, categoría, taxonomía y taxón.

Exclusión

P3) Ninguna taxonomía es filogenia

Infrarodinadas

P4.1) Alguna Taxonomía, según su escuela de estudio, es Taxonomía Evolutiva.

P4.2) Alguna Taxonomía, según su escuela de estudio, es Taxonomía Numérica o Fenética.

P4.3) Alguna Taxonomía según su escuela de estudio, es Taxonomía Cladística.




Argumentaciones

P1) Toda taxonomía es rama de la biología sistemática

Porque la sistemática es una ciencia biológica que se encarga de estudiar la diversidad biológica, a través de entender las relaciones evolutivas de los organismos y la manera en que estos se han diversificado a través de la historia. Por ello, a través de la taxonomía, la sistemática puede llevar a cabo su estudio y comprensión de la vida. Además, la biología sistemática tiene cuatro objetivos principales que son: Describir la diversidad biológica; encontrar el orden que subyace a la diversidad; comprender los procesos responsables de la generación de la diversidad; y presentar un sistema general de referencia sobre la diversidad.

P2.1) Toda taxonomía es ciencia que clasifica jerárquicamente, describe y nombra a las especies existentes.

Porque la taxonomía agrupa y organizar jerárquicamente a los seres vivos, tomando en cuenta sus características estructurales, moleculares, citológicas y fisiológicas. Además, se ha desarrollado técnicas para el estudio del origen evolutivo a nivel molecular, lo que nos permite catalogarla como una clasificación sistemática.

P2.2) Toda taxonomía tiene componentes de clasificación: de carácter taxonómico, categoría, taxonomía y taxón.

Porque son componentes que le permiten realizar una clasificación taxonómica:

  • Carácter taxonómico: Son las características tanto morfológicas, citológicas, fisiológicas, bioquímicas y moleculares que permiten la descripción taxonómica para la clasificación
  • Categoría taxonómica: Son los niveles de organización del sistema de clasificación, comenzando por la especie, género, familia, orden, clase, filo, reino y dominio.
  • Taxón: Constituyen los distintos grupos de individuos que conforman una categoría taxonómica. Un ejemplo de taxones son los reptiles, anfibios, mamíferos, entre otros.

P3) Ninguna taxonomía es filogenia

Porque la taxonomía tiene como principal objetivo la descripción y ordenación de la biodiversidad según el grado de relación que las especies poseen, pero sin tomar en cuenta sus aspectos evolutivos, sino sus grupos taxonómicos. Mientras que la filogenia busca construir el árbol de la vida de las especies a partir de las relaciones de grupos hermanos, tomando en cuenta su evolución.

P4.1) Alguna Taxonomía, según su escuela de estudio, es Taxonomía Evolutiva.

Porque la taxonomía evolutiva pretendió adjudicarse un origen darwiniano(en la teoría de la evolución de Charles Darwin), considerándose superior en sus clasificaciones al combinar dos aspectos importantes de la evolución: La similitud genética y la secuencia filogenética. Es decir, su clasificación se basa en la evolución como la base del sistema de clasificación.

P4.2) Alguna Taxonomía, según su escuela de estudio, es Taxonomía Numérica o Fenética.

La taxonomía fenética fue considerada en sus inicios como la única corriente numérica. Propuso la utilización de la mayor cantidad de caracteres que sean posibles medir, contar y observar en los organismos, analizándolos con herramientas matemáticas o computacionales. Por ello es que se coloca una escala numérica al lado de un fenograma(árbol construído con base en las características genéticas de los taxones), para identificar el grado de similitud entre taxones, según la longitud de las ramas que los separen.

P4.3) Alguna Taxonomía según su escuela de estudio, es Taxonomía Cladística.

Porque la cladística considera una clasificación natural basada en las relaciones genealógicas de los organismos, comúnmente expresadas en un cladograma(diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies). Esta ciencia toma en cuenta los caracteres homòlogos, derivados y apomòrficos(caracterìstica que surge de una ancestral) para, con ellos, reconocer grupos que se derivan de una sola especie ancestral y no dejan a ningunùn miembro por fuera(monofilèticos). Por debate conceptual, la cladìstica es la más aceptada actualmente.


Referencias

  • Col. (2019). La taxonomía | Publicaciones | Induanalisis, Laboratorio, monitoreo, consultoría y equipo. Bucaramanga - Col. Induanalisis, Laboratorio, Monitoreo, Consultoría Y Equipo. Bucaramanga - Col. https://www.induanalisis.com/publicacion/detalle/la_taxonomia__26#:~:text=La%20taxonom%C3%ADa%20biol%C3%B3gica%20forma%20parte,estudiar%20las%20relaciones%20de%20parentesco
  • Google Books. (2021). Google.com.ec. https://www.google.com.ec/books/edition/La_sistem%C3%A1tica_base_del_conocimiento_de/udPjXgdYi_wC?hl=es&gbpv=1&dq=sistem%C3%A1tica&pg=PA13&printsec=frontcover
  • Goyenechea, I. (2000). Sistemática: su historia, sus métodos y sus aplicaciones en las serpientes del género Conopsis. CIENCIA Ergo Sum, 1(4), 717. https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icbi/LI_SistBioAnimal/Irene_Mayer/Goyenechea2007Sistematica.pdf
  • TAXONOM�A Y FILOGENIA. (2023). Bioinformatica.uab.es. http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs00-01/rodriguez-rotllant/taxonomia.htm