Diferencia entre revisiones de «Emprendimientos de las Familias Vygotskyanas»

De WikiLev
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «==== INTRODUCCIÓN ==== La Unidad Educativa Lev Vygotsky siempre ha fomentado la idea de producir familias autosustentables, por lo que los emprendimientos de las familias vygotskyanas, tanto de mediadores como de padres de familia, han recibido el apoyo y la apertura necesaria por parte de la institución, los emprendimientos se han convertido en una alternativa para los padres de familia que buscan una nueva fuente de ingresos, ya que puede ser una excelente opción…»)
 
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
==== INTRODUCCIÓN ====
<gallery mode="slideshow">
La Unidad Educativa Lev Vygotsky siempre ha fomentado la idea de producir familias autosustentables, por lo que los emprendimientos de las familias vygotskyanas, tanto de mediadores como de padres de familia, han recibido el apoyo y la apertura necesaria por parte de la institución, los emprendimientos se han convertido en una alternativa para los padres de familia que buscan una nueva fuente de ingresos, ya que puede ser una excelente opción para fomentar el trabajo en equipo.  
Archivo:WhatsApp Image 2023-04-19 at 12.01.26 PM.jpg
Archivo:WhatsApp Image 2023-04-19 at 12.01.26 PM (1).jpg
Archivo:WhatsApp Image 2023-04-19 at 12.00.32 PM.jpg
Archivo:WhatsApp Image 2023-04-19 at 12.02.11 PM.jpg
Archivo:WhatsApp Image 2023-04-19 at 12.02.12 PM.jpg
Archivo:WhatsApp Image 2023-04-19 at 12.02.11 PM (1).jpg
</gallery>'''Introducción'''


==== OBJETIVOS ====
La Unidad Educativa Lev Vygotsky ha llevado a cabo una destacada actividad con el propósito de fortalecer el concepto del Día de la Familia, centrándose en las diversas culturas latinoamericanas. El objetivo principal fue que los padres junto a sus hijos pudieran explorar más a fondo aspectos económicos, culturales, gastronómicos y logros de diferentes países de la región.


* Crear conciencia sobre la importancia del trabajo y el esfuerzo propio
'''Objetivo'''


==== DESARROLLO ====
El proyecto tuvo como objetivo principal integrar a las familias asignando a cada grupo familiar un país latinoamericano específico. De esta manera, se buscaba fomentar la creación y fortalecimiento de negocios familiares.
El apoyo a los emprendimientos de la familia vygotskyana no solo brindan un aporte económico a los padres y madres de familia, si no, que permite impulsar la educación financiera en sus hijos, estudiantes del vygotsky. Estos negocios han tenido lugar en eventos presencias, como el día de la familia o la mañana deportiva, también, en clases virtuales, se ofertaba los productos de negocios a estudiantes y padres de familia, durante las reuniones en zoom o meet, o se publicitaba estos emprendimientos en las redes sociales de la institución, ya que en la pandemia muchos padres de familia fueron desempleados y la situación económica de varias familias se complicó.


Como ya fue mencionado, el impulsar estos emprendimientos, no solo favorece a los padres, si no que educa a los estudiantes, respecto a finanzas, negocios, administración y organización. En la actualidad, la educación financiera es un factor elemental para el futuro desarrollo de los estudiantes dentro del mundo laboral.
'''Desarrollo'''


==== CONCLUSIÓN ====
Esta iniciativa se originó en una reunión que convocó a todas las direcciones académicas. Su finalidad era colaborar con los padres de los estudiantes para potenciar sus emprendimientos. La idea era que algunos de estos emprendimientos fueran reconocidos y pudieran generar mayores ingresos con la colaboración de la comunidad educativa, incluyendo maestros, padres y estudiantes.
Los emprendimientos de las familias es una excelente forma de generar ingresos de la comunidad, también es una oportunidad para fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes y fortalecer relaciones entre el núcleo familiar, por lo que el hecho de que la institución se involucre y brinde ayuda a estos negocios familiares, demuestra el compromiso y apoyo hacia sus estudiantes, mediadores y sus familias.
 
Resultó crucial que los padres tuvieran un negocio familiar relacionado con la temática del proyecto para poder participar en él. La ocasión fue propicia, ya que el evento contó con una afluencia de entre 3000 a 4000 personas. Esto brindó un mercado potencial para realizar ventas directas, promociones, establecer contactos y dar a conocer microemprendimientos que pudieran prosperar en el futuro.
 
La actividad atrajo la presencia de extranjeros, incluyendo bolivianos, chilenos, argentinos, italianos, rusos y el agregado cultural de Guatemala. Muchos de ellos eran conocidos de las autoridades del colegio. Estos visitantes participaron para experimentar el ambiente positivo que caracterizaba al colegio. Tal fue el impacto de esta iniciativa que el municipio de Rumiñahui comenzó a considerar al Colegio Lev Vygotsky para eventos culturales, especialmente durante el Día de la Familia.
 
'''Conclusiones'''
 
La Unidad Educativa Particular Lev Vygotsky no solo se enfoca en el desarrollo cognitivo y educativo de sus estudiantes, sino que también valora profundamente su bienestar emocional y su crecimiento como individuos éticos y solidarios. La realización de actividades como esta demuestra resultados tangibles en el comportamiento de los estudiantes hacia sus familias, amigos, profesores y su entorno en general.
 
La iniciativa no solo ha propiciado la creación de un vínculo más fuerte entre la escuela y las familias, sino que también ha fomentado el espíritu emprendedor entre los estudiantes y ha contribuido a la educación financiera de las nuevas generaciones. En resumen, la Unidad Educativa Lev Vygotsky no solo cumple con su compromiso educativo, sino que también se erige como un apoyo sólido para el desarrollo integral de sus estudiantes y sus familias.

Revisión actual - 21:15 7 ago 2023

Introducción

La Unidad Educativa Lev Vygotsky ha llevado a cabo una destacada actividad con el propósito de fortalecer el concepto del Día de la Familia, centrándose en las diversas culturas latinoamericanas. El objetivo principal fue que los padres junto a sus hijos pudieran explorar más a fondo aspectos económicos, culturales, gastronómicos y logros de diferentes países de la región.

Objetivo

El proyecto tuvo como objetivo principal integrar a las familias asignando a cada grupo familiar un país latinoamericano específico. De esta manera, se buscaba fomentar la creación y fortalecimiento de negocios familiares.

Desarrollo

Esta iniciativa se originó en una reunión que convocó a todas las direcciones académicas. Su finalidad era colaborar con los padres de los estudiantes para potenciar sus emprendimientos. La idea era que algunos de estos emprendimientos fueran reconocidos y pudieran generar mayores ingresos con la colaboración de la comunidad educativa, incluyendo maestros, padres y estudiantes.

Resultó crucial que los padres tuvieran un negocio familiar relacionado con la temática del proyecto para poder participar en él. La ocasión fue propicia, ya que el evento contó con una afluencia de entre 3000 a 4000 personas. Esto brindó un mercado potencial para realizar ventas directas, promociones, establecer contactos y dar a conocer microemprendimientos que pudieran prosperar en el futuro.

La actividad atrajo la presencia de extranjeros, incluyendo bolivianos, chilenos, argentinos, italianos, rusos y el agregado cultural de Guatemala. Muchos de ellos eran conocidos de las autoridades del colegio. Estos visitantes participaron para experimentar el ambiente positivo que caracterizaba al colegio. Tal fue el impacto de esta iniciativa que el municipio de Rumiñahui comenzó a considerar al Colegio Lev Vygotsky para eventos culturales, especialmente durante el Día de la Familia.

Conclusiones

La Unidad Educativa Particular Lev Vygotsky no solo se enfoca en el desarrollo cognitivo y educativo de sus estudiantes, sino que también valora profundamente su bienestar emocional y su crecimiento como individuos éticos y solidarios. La realización de actividades como esta demuestra resultados tangibles en el comportamiento de los estudiantes hacia sus familias, amigos, profesores y su entorno en general.

La iniciativa no solo ha propiciado la creación de un vínculo más fuerte entre la escuela y las familias, sino que también ha fomentado el espíritu emprendedor entre los estudiantes y ha contribuido a la educación financiera de las nuevas generaciones. En resumen, la Unidad Educativa Lev Vygotsky no solo cumple con su compromiso educativo, sino que también se erige como un apoyo sólido para el desarrollo integral de sus estudiantes y sus familias.