Diferencia entre revisiones de «CAMPAÑA “MENOS DESPERDICIO LEV”»

De WikiLev
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «== Concientización sobre los desperdicios == === Introducción === En el Ecuador cada ciudadano desperdicia aproximadamente 72 kg de comida al año. A este desperdicio de comida le debemos sumar las envolturas plásticas en las que vienen y tener en cuenta que esto termina en los vertederos y en el mar, por lo que se contamina el hábitat de muchas especies que están en peligro de extinción, las cuales necesitan de ecosistemas limpios para sobrevivir, ya que estos…»)
 
 
Línea 1: Línea 1:
== Concientización sobre los desperdicios ==
== '''¿Sabes lo que hay detrás de tu comida?''' ==


=== Introducción ===
=== INTRODUCCIÓN ===
En el Ecuador cada ciudadano desperdicia aproximadamente 72 kg de comida al año. A este desperdicio de comida le debemos sumar las envolturas plásticas en las que vienen y tener en cuenta que esto termina en los vertederos y en el mar, por lo que se contamina el hábitat de muchas especies que están en peligro de extinción, las cuales necesitan de ecosistemas limpios para sobrevivir, ya que estos les brindan todos los recursos para poder reproducirse y hacer que la especie perdure y se mantenga, así, lejos de la extinción, por todo esto debemos considerar a este tema de suma importancia, ya que nosotros como especie humana necesitamos de estas especies para nuestra supervivencia y consecuentemente la de nuestro planeta.  
[[Archivo:Evidenciassss.jpg|miniaturadeimagen|313x313px]]
A partir de nuestra investigación previa, analizamos que el desperdicio de arroz no es exclusivo del colegio, sino que a nivel nacional este alimento es el más desperdiciado. Este hallazgo refuerza la importancia de nuestra campaña de sensibilización sobre el tema. Al identificar que el arroz es el alimento más desechado al recoger los platos usados durante el almuerzo, pudimos diseñar estrategias efectivas para abordar este problema. Decidimos utilizar reels o vídeos cortos como medios de difusión, ya que permiten llegar a una amplia audiencia de manera rápida y concisa. Grabamos dos vídeos que muestran la problemática del desperdicio de arroz durante el almuerzo, resaltando la importancia de desechar los alimentos de manera responsable. Además, creamos otro vídeo que muestra el proceso detrás de una comida, buscando concientizar a las personas sobre el esfuerzo y los recursos involucrados en la producción de alimentos. Nuestro objetivo es generar un cambio de actitud y reducir el desperdicio de arroz tanto en nuestro entorno escolar como a nivel nacional. Esta iniciativa busca fomentar una cultura de consumo consciente y sostenible, destacando la importancia de valorar y aprovechar los recursos alimentarios de manera responsable para garantizar un futuro más sustentable para todos, ahora se dará paso a la explicación de cómo se elaboró nuestra campaña.


Nuestra campaña se basó en una ideología donde se refleja la importancia de que las personas tengan el conocimiento de los riesgos que tomamos diariamente al no tener la suficiente conciencia ambiental y por lo tanto no tomar las medidas necesarias para hacer un cambio significativo, y de esta manera, prevenir nuestra extinción. Por lo que, realizar campañas dirigidas a los más pequeños es primordial debido a que ellos son el futuro de nuestra especie y son más susceptibles a la información que se les brinda, además que, al no tener mucha edad es más fácil moldear sus ideas y acciones y así, de poco a poco, ayuden a mejorar el planeta con pequeños actos que en conjunto hacen grandes e impresionantes cambios.  
=== '''PLAN DE ACCIÓN''' ===
Este proyecto tiene como objetivo la reducción del desperdicio de comida en el colegio durante la hora del almuerzo, creando conciencia sobre el valor de los alimentos y el esfuerzo que hay detrás de cada comida. Nuestro grupo se encuentra conformado por 6 estudiantes de la institución educativa, las cuales se encuentran comprometidas con la sostenibilidad y la lucha contra el hambre.


=== Plan de acción ===
'''Acciones puntuales:'''
Primero, investigamos y estudiamos recetas de comida donde se use desperdicios de comida de forma segura y saludable para los niños, después, realizamos una presentación acorde al público, en este caso niños, para que puedan entender la gravedad de la situación y por último, les enseñamos a hacer las recetas para que las apliquen en casa y puedan realizarlas con el resto de personas que formen parte de su círculo social como familiares y amigos.  
[[Archivo:EvidenciAs.jpg|miniaturadeimagen|322x322px]]
●      Identificar el alimento que más se desperdicia en la hora del almuerzo en el catering del colegio.


=== Resultados ===
●      Hablar con la cocinera principal para la petición de una entrevista.
Se dió una mejora significativa en el aprendizaje acerca del cuidado del planeta, ya que por medio de la colaboración se fomenta el trabajo en equipo, paciencia y empatía. Las interacciones entre compañeros promovieron un buen trabajo, buenos resultados y mejor amistad, además de que una mayor participación y motivación en el grupo ayudó a que todos nos entendamos con nuestras ideas y distintos puntos de vista. Finalmente se observó un aumento en la participación activa, confianza y la motivación, ya que el líder siempre estuvo atento a todas las ideas y necesidades del resto del grupo para así abarcar y satisfacer eficazmente las mismas.


=== Conclusiones ===
●      Analizar el esfuerzo que hay detrás de cada preparación de los alimentos mediante la realización de una entrevista a una madre de familia.
Los resultados indican que los niños lograron comprender las recetas y a su vez, se fomentó la amistad entre compañeros y lazos entre ellos. Sin embargo, se recomienda que los maestros formen parte de estas actividades, con el fin de que contribuyan a que se de un mejor control de los estudiantes que formaron parte de la campaña, y que así, presten la atención necesaria para que el mensaje sea concientizado como es debido.


=== Registro fotográfico ===
●      Investigar y grabar los videos acerca de los datos curiosos.
 
●      Crear videos cortos y atractivos, editarlos y unirlos.
 
●       Difundir los videos de sensibilización a través de las redes sociales del colegio.
 
[[Archivo:Evidenciass.jpg|miniaturadeimagen|318x318px]]
 
=== '''RESULTADOS''' ===
 
* Mejora Significativa en la concientización de los estudiantes con el desperdicio de arroz al momento del almuerzo en los días que se sirve arroz.
* Colaboración Fomenta el trabajo duro y en equipo que realizan tanto los trabajadores del catering como los padres de familia para poder preparar los alimentos que todos los estudiantes se sirven.
* Las interacciones entre compañeros promovieron por parte de todos los miembros del grupo un trabajo colaborativo y excelente en donde todos se ayudaron para poder crear un contenido de calidad. La energía producida por estas interacciones ha sido el pilar fundamental para el éxito de la campaña y ha demostrado el compromiso y la dedicación de todos los involucrados.
* Mayor Participación y Motivación en el Grupo para que la campaña sea un éxito y que llegue a todos los estudiantes. Se ha buscado crear una cadena de concientización en la cual los estudiantes transmitan nuestro mensaje a sus familias, y estás a su vez a sus amigos y conocidos. Este es nuestro enfoque clave para generar un impacto duradero y sostenible.
* Se observó un aumento en la participación activa y la motivación de los estudiantes contra el desperdicio de arroz. Esto se ha reflejado en los pedidos realizados por los estudiantes, quienes han solicitado menos cantidad de arroz o incluso han optado por no incluirlo en sus platos. Estos cambios de comportamiento son un significativo claro de que la concientización está teniendo un efecto positivo y duradero en la comunidad vygotskyana.
 
=== '''CONCLUSIONES''' ===
 
* Pudimos observar que la manera más efectiva de difundir un mensaje es a través de redes sociales, ya que la mayor parte de nuestro público, posee redes sociales y su tiempo lo pasan en ellas.
* Podemos observar qué hay otras maneras para concientizar a las personas, y no solo charlas que duran horas y la mayor parte de la explicación no es tan dinámica. Estas acciones divertidas llegan de mejor manera a las personas y el mensaje que queremos dar es más claro.
 
=== RECOMENDACIONES ===
 
* Mejorar la calidad en el sonido de los videos y encontrar un lugar más silencioso y con buena luz.
* Hacer el video más dinámico.

Revisión actual - 20:47 8 mar 2024

¿Sabes lo que hay detrás de tu comida?

INTRODUCCIÓN

Evidenciassss.jpg

A partir de nuestra investigación previa, analizamos que el desperdicio de arroz no es exclusivo del colegio, sino que a nivel nacional este alimento es el más desperdiciado. Este hallazgo refuerza la importancia de nuestra campaña de sensibilización sobre el tema. Al identificar que el arroz es el alimento más desechado al recoger los platos usados durante el almuerzo, pudimos diseñar estrategias efectivas para abordar este problema. Decidimos utilizar reels o vídeos cortos como medios de difusión, ya que permiten llegar a una amplia audiencia de manera rápida y concisa. Grabamos dos vídeos que muestran la problemática del desperdicio de arroz durante el almuerzo, resaltando la importancia de desechar los alimentos de manera responsable. Además, creamos otro vídeo que muestra el proceso detrás de una comida, buscando concientizar a las personas sobre el esfuerzo y los recursos involucrados en la producción de alimentos. Nuestro objetivo es generar un cambio de actitud y reducir el desperdicio de arroz tanto en nuestro entorno escolar como a nivel nacional. Esta iniciativa busca fomentar una cultura de consumo consciente y sostenible, destacando la importancia de valorar y aprovechar los recursos alimentarios de manera responsable para garantizar un futuro más sustentable para todos, ahora se dará paso a la explicación de cómo se elaboró nuestra campaña.

PLAN DE ACCIÓN

Este proyecto tiene como objetivo la reducción del desperdicio de comida en el colegio durante la hora del almuerzo, creando conciencia sobre el valor de los alimentos y el esfuerzo que hay detrás de cada comida. Nuestro grupo se encuentra conformado por 6 estudiantes de la institución educativa, las cuales se encuentran comprometidas con la sostenibilidad y la lucha contra el hambre.

Acciones puntuales:

EvidenciAs.jpg

●      Identificar el alimento que más se desperdicia en la hora del almuerzo en el catering del colegio.

●      Hablar con la cocinera principal para la petición de una entrevista.

●      Analizar el esfuerzo que hay detrás de cada preparación de los alimentos mediante la realización de una entrevista a una madre de familia.

●      Investigar y grabar los videos acerca de los datos curiosos.

●      Crear videos cortos y atractivos, editarlos y unirlos.

●       Difundir los videos de sensibilización a través de las redes sociales del colegio.

Evidenciass.jpg

RESULTADOS

  • Mejora Significativa en la concientización de los estudiantes con el desperdicio de arroz al momento del almuerzo en los días que se sirve arroz.
  • Colaboración Fomenta el trabajo duro y en equipo que realizan tanto los trabajadores del catering como los padres de familia para poder preparar los alimentos que todos los estudiantes se sirven.
  • Las interacciones entre compañeros promovieron por parte de todos los miembros del grupo un trabajo colaborativo y excelente en donde todos se ayudaron para poder crear un contenido de calidad. La energía producida por estas interacciones ha sido el pilar fundamental para el éxito de la campaña y ha demostrado el compromiso y la dedicación de todos los involucrados.
  • Mayor Participación y Motivación en el Grupo para que la campaña sea un éxito y que llegue a todos los estudiantes. Se ha buscado crear una cadena de concientización en la cual los estudiantes transmitan nuestro mensaje a sus familias, y estás a su vez a sus amigos y conocidos. Este es nuestro enfoque clave para generar un impacto duradero y sostenible.
  • Se observó un aumento en la participación activa y la motivación de los estudiantes contra el desperdicio de arroz. Esto se ha reflejado en los pedidos realizados por los estudiantes, quienes han solicitado menos cantidad de arroz o incluso han optado por no incluirlo en sus platos. Estos cambios de comportamiento son un significativo claro de que la concientización está teniendo un efecto positivo y duradero en la comunidad vygotskyana.

CONCLUSIONES

  • Pudimos observar que la manera más efectiva de difundir un mensaje es a través de redes sociales, ya que la mayor parte de nuestro público, posee redes sociales y su tiempo lo pasan en ellas.
  • Podemos observar qué hay otras maneras para concientizar a las personas, y no solo charlas que duran horas y la mayor parte de la explicación no es tan dinámica. Estas acciones divertidas llegan de mejor manera a las personas y el mensaje que queremos dar es más claro.

RECOMENDACIONES

  • Mejorar la calidad en el sonido de los videos y encontrar un lugar más silencioso y con buena luz.
  • Hacer el video más dinámico.