Diferencia entre revisiones de «Navidad Solidaria»

De WikiLev
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m (Complementación de objetivos y las actividades.)
m (Se completó la parte de resultados y beneficiarios.)
Línea 1: Línea 1:
<gallery mode="slideshow">
<big>'''Navidad Solidaria'''</big><gallery mode="slideshow">
Archivo:Imágen 1-Navidad Solidaria.png|Estudiantes de cuarto de la escuela invitada.
Archivo:Imágen 1-Navidad Solidaria.png|Estudiantes de cuarto de la escuela invitada.
Archivo:Imagen invitados navidad.png|Foto grupal de los estudiantes de la escuela invitada.
Archivo:Imagen invitados navidad.png|Foto grupal de los estudiantes de la escuela invitada.
Línea 10: Línea 10:
La Navidad en la religión cristiana simboliza el nacimiento de Cristo, donde este evento nos deja como enseñanza que debemos ser generosos con los demás y no cerrarles las puertas de nuestro corazón, como le ocurrió a María y José. Así, diversas instituciones educativas llevan a cabo la campaña "Navidad Solidaria". Una de estas, es el colegio Lev Vygotsky.
La Navidad en la religión cristiana simboliza el nacimiento de Cristo, donde este evento nos deja como enseñanza que debemos ser generosos con los demás y no cerrarles las puertas de nuestro corazón, como le ocurrió a María y José. Así, diversas instituciones educativas llevan a cabo la campaña "Navidad Solidaria". Una de estas, es el colegio Lev Vygotsky.


En el 2012, la campaña social "Navidad Solidaria" empezó en el Lev, la cuál se caracteriza por invitar a estudiantes de otras instituciones educativas de bajos recursos a pasar tiempo de calidad en la escuela.
Junto con su fundación en 1998, la campaña social "Navidad Solidaria" empezó en el Lev, la cuál se caracteriza por invitar a estudiantes de otras instituciones educativas de bajos recursos a pasar tiempo de calidad en la escuela.


'''<big>Objetivos.-</big>'''
'''<big>Objetivos.-</big>'''
Línea 20: Línea 20:
* Crear nuevos proyectos sociales organizador por el Lev.
* Crear nuevos proyectos sociales organizador por el Lev.
* Incentivar a diversos colegios a realizar proyectos solidarios, en especial el de la Navidad Compartida.  
* Incentivar a diversos colegios a realizar proyectos solidarios, en especial el de la Navidad Compartida.  
'''<big>Actividades.-</big>'''
'''<big>Actividades.-</big>'''


Línea 29: Línea 28:
* Ir a comunidades rurales para ayudar a: construir cosas indispensables (calles, casas, postes de luz, etc.), pasar tiempo con la comunidad y ayudarle en sus trabajos, durante estas fechas.  
* Ir a comunidades rurales para ayudar a: construir cosas indispensables (calles, casas, postes de luz, etc.), pasar tiempo con la comunidad y ayudarle en sus trabajos, durante estas fechas.  


Un claro ejemplo de esto, es lo que se realizó en la Navidad del año 2022 donde se invito a los estudiantes pertenecientes de "Fay alegría" al Lev, con el objetivo de: compartir sus experiencias y brindar ese amor que siempre es necesario. Para planes futuros, el Lev desea que los adolescentes impartan clases de retroalimentación a escuelas fiscales, con el objetivo de que los estudiantes adquieran más experiencia humana y que los niños de estas escuelas de bajos recursos afiancen sus conocimientos sobre un determinado tema.
Un claro ejemplo de esto, es lo que se realizó en la Navidad del año 2022 donde se invito a los estudiantes pertenecientes de la "Escuela de Fe y Alegría de Glend Side" al Lev, con el objetivo de: compartir sus experiencias y brindar ese amor que siempre es necesario. Para planes futuros, el Lev desea que los adolescentes impartan clases de retroalimentación a escuelas fiscales, con el objetivo de que los estudiantes adquieran más experiencia humana y que los niños de estas escuelas de bajos recursos afiancen sus conocimientos sobre un determinado tema.


'''<big>Resultados y beneficiarios.-</big>'''
'''<big>Resultados y beneficiarios.-</big>'''


Los beneficiarios de este proyecto y durante que años son:
Como el colegio Lev ha realizada está campaña por más de dos décadas hay más de 100 escuelas beneficias, donde, solo mencionaremos las principales a continuación.-
 
'''<u>Durante el año 2011:</u>'''
 
* Franz Warzaba, Caspicara, Psiquíatrico Julio Endara, Albergue de Niños Ecuatoriano Suizo, Rafael Armijos Valdiviezo, Jardín Gustavo Diez Delgado, Clelia Vega, Simón Bolivar, Antorcha de Vida, Pablo Muñoz Vega, Gaspar de Carvajal, Luciano Coral, Escuela Quito, 18 de Octubre, San Andrés de Cataguango, Santa María del Rosario, Ruben Tamayo, Rupública de Cuba, Bemamín Carrión, Margarita Ponce Gangotena, General Calicuchima, Escuela Rumiñahui, Inés Gangotena, Fabian Jaramillo, Ambato, Ruperto Alarcón, Juan Salinas, Escuela Gabriela Mistral, Re-educativa San Pedro de Guayabal, Centro de Ancianos Padre Dehon, Comunidad Picalquí, Miguel de Santiago …
 
'''<u>Durante el año 2012:</u>'''
 
* Jardín María Teresa Muñoz, Jardín Machachi, Escuela Fabián Jaramillo, Escuela Inés Gangotena, Escuela Rumiñahui, Escuela Conocoto y Escuela Julio Endara.


* f


Los resultados obtenidos durante la década de realización de este proyecto son:
Los resultados obtenidos durante las 2 décadas de realización de este proyecto son:


*
*Se ha podido ayudar a más de 100 instituciones, ya sea con: canastas de comida, dinero, libros y enseñanzas del nivel de Pedagogía Conceptual. Las mismas que fueron indispensables para que estas instituciones puedan apoyarse de esto y seguir impartiendo clases que tengan un buen nivel académico a personas de bajos recursos sin ningún fin de lucro. Todo esto se realizó con el objetivo de que los estudiantes de estos colegios tengan las mismas oportunidades futuras que otros y sean personas de bien para el país.
*La consecución de los diversos proyectos de la Navidad Solidaria o proyectos sociales han sido llevados a cabo por estudiantes y profesores del colegio Lev, como: cuando todos los estudiantes del colegio fueron una semana a Yunguilla a realizar las calles y construir los postes de luz para esta comunidad trabajadora. Con el pasar del tiempo, nos hemos dado cuenta de que estas acciones refuerzan los valores y principios de los Vygotskyanos, al mismo tiempo que, ellos adquieren nuevas experiencia de esto dejando a un lado un pensamiento en la que solo sabe lo que pasa a su alrededor y no le importa los problemas que pueden estar sufriendo otras personas en Ecuador.
*El proyecto de la Navidad Solidaria es una de los más longevos y exitosos en el Lev, el mismo que empezó hace 25 años. Gracias a este y el éxito del mismo, el Lev ha podido participar en diferentes proyectos sociales llevados a cabo por diversas instituciones, como: Cruz roja, Antorcha de Vida, Hospitales, entre otras. Donde, gracias a las enseñanzas y conocimiento que ha adquirido de diferentes proyectos sociales, ha decidido crear sus propios trabajos de este índole, como: dar clases de refuerzo en diferentes instituciones, crear un wiki para que el conocimiento este a acceso de todos los Vygotskyanos y el mundo, donar libros literarios a instituciones de bajos recursos, etc.
*Recalcando lo que se dijo anteriormente sobre el proyecto de la Navidad Solidaria. Podemos concluir que, muchas instituciones gubernamentales han tomado con inspiración al colegio para realizar sus propios proyectos sociales o aliarse a instituciones que ofrezcan este servicio. Un claro ejemplo es lo que está pasando en el año 2023, donde varias instituciones educativas aledañas al colegio Lev Vygotsky están siguiendo su ejemplo y volviéndose una comunidad ecológica, ya sea a través de acciones como: separar los desechos, realizar sus propias composteras, evitar el uso excesivo de papel, reciclar las botellas de plástico con la ayuda de empresas privadas, etc.


'''<big>Conclusiones.-</big>'''
'''<big>Conclusiones.-</big>'''

Revisión del 22:23 18 abr 2023

Navidad Solidaria


Introducción.-

La Navidad en la religión cristiana simboliza el nacimiento de Cristo, donde este evento nos deja como enseñanza que debemos ser generosos con los demás y no cerrarles las puertas de nuestro corazón, como le ocurrió a María y José. Así, diversas instituciones educativas llevan a cabo la campaña "Navidad Solidaria". Una de estas, es el colegio Lev Vygotsky.

Junto con su fundación en 1998, la campaña social "Navidad Solidaria" empezó en el Lev, la cuál se caracteriza por invitar a estudiantes de otras instituciones educativas de bajos recursos a pasar tiempo de calidad en la escuela.

Objetivos.-

Los principales objetivos a corto o largo plazo que tiene la escuela con respecto a este proyecto son:

  • Ayudar con la presencia o recursos a comunidades o instituciones que lo necesiten. 
  • Forjar es los estudiantes de la Unidad Educativa Lev Vygotsky la cultura de solidaridad.
  • Crear nuevos proyectos sociales organizador por el Lev.
  • Incentivar a diversos colegios a realizar proyectos solidarios, en especial el de la Navidad Compartida.

Actividades.-

El programa de Navidad Solidaria es dirigido por profesores y estudiantes del colegio, en el que se llevan a cabo diversas tareas, como:

  • Elaborar canastas de comida o fundas navideñas con la ayuda de donaciones por parte de los estudiantes y profesores.
  • Invitar instituciones rurales al colegio para que disfruten de una Navidad más digna y compartan momentos felices con nuestro estudiantes.
  • Ir a comunidades rurales para ayudar a: construir cosas indispensables (calles, casas, postes de luz, etc.), pasar tiempo con la comunidad y ayudarle en sus trabajos, durante estas fechas.

Un claro ejemplo de esto, es lo que se realizó en la Navidad del año 2022 donde se invito a los estudiantes pertenecientes de la "Escuela de Fe y Alegría de Glend Side" al Lev, con el objetivo de: compartir sus experiencias y brindar ese amor que siempre es necesario. Para planes futuros, el Lev desea que los adolescentes impartan clases de retroalimentación a escuelas fiscales, con el objetivo de que los estudiantes adquieran más experiencia humana y que los niños de estas escuelas de bajos recursos afiancen sus conocimientos sobre un determinado tema.

Resultados y beneficiarios.-

Como el colegio Lev ha realizada está campaña por más de dos décadas hay más de 100 escuelas beneficias, donde, solo mencionaremos las principales a continuación.-

Durante el año 2011:

  • Franz Warzaba, Caspicara, Psiquíatrico Julio Endara, Albergue de Niños Ecuatoriano Suizo, Rafael Armijos Valdiviezo, Jardín Gustavo Diez Delgado, Clelia Vega, Simón Bolivar, Antorcha de Vida, Pablo Muñoz Vega, Gaspar de Carvajal, Luciano Coral, Escuela Quito, 18 de Octubre, San Andrés de Cataguango, Santa María del Rosario, Ruben Tamayo, Rupública de Cuba, Bemamín Carrión, Margarita Ponce Gangotena, General Calicuchima, Escuela Rumiñahui, Inés Gangotena, Fabian Jaramillo, Ambato, Ruperto Alarcón, Juan Salinas, Escuela Gabriela Mistral, Re-educativa San Pedro de Guayabal, Centro de Ancianos Padre Dehon, Comunidad Picalquí, Miguel de Santiago …

Durante el año 2012:

  • Jardín María Teresa Muñoz, Jardín Machachi, Escuela Fabián Jaramillo, Escuela Inés Gangotena, Escuela Rumiñahui, Escuela Conocoto y Escuela Julio Endara.


Los resultados obtenidos durante las 2 décadas de realización de este proyecto son:

  • Se ha podido ayudar a más de 100 instituciones, ya sea con: canastas de comida, dinero, libros y enseñanzas del nivel de Pedagogía Conceptual. Las mismas que fueron indispensables para que estas instituciones puedan apoyarse de esto y seguir impartiendo clases que tengan un buen nivel académico a personas de bajos recursos sin ningún fin de lucro. Todo esto se realizó con el objetivo de que los estudiantes de estos colegios tengan las mismas oportunidades futuras que otros y sean personas de bien para el país.
  • La consecución de los diversos proyectos de la Navidad Solidaria o proyectos sociales han sido llevados a cabo por estudiantes y profesores del colegio Lev, como: cuando todos los estudiantes del colegio fueron una semana a Yunguilla a realizar las calles y construir los postes de luz para esta comunidad trabajadora. Con el pasar del tiempo, nos hemos dado cuenta de que estas acciones refuerzan los valores y principios de los Vygotskyanos, al mismo tiempo que, ellos adquieren nuevas experiencia de esto dejando a un lado un pensamiento en la que solo sabe lo que pasa a su alrededor y no le importa los problemas que pueden estar sufriendo otras personas en Ecuador.
  • El proyecto de la Navidad Solidaria es una de los más longevos y exitosos en el Lev, el mismo que empezó hace 25 años. Gracias a este y el éxito del mismo, el Lev ha podido participar en diferentes proyectos sociales llevados a cabo por diversas instituciones, como: Cruz roja, Antorcha de Vida, Hospitales, entre otras. Donde, gracias a las enseñanzas y conocimiento que ha adquirido de diferentes proyectos sociales, ha decidido crear sus propios trabajos de este índole, como: dar clases de refuerzo en diferentes instituciones, crear un wiki para que el conocimiento este a acceso de todos los Vygotskyanos y el mundo, donar libros literarios a instituciones de bajos recursos, etc.
  • Recalcando lo que se dijo anteriormente sobre el proyecto de la Navidad Solidaria. Podemos concluir que, muchas instituciones gubernamentales han tomado con inspiración al colegio para realizar sus propios proyectos sociales o aliarse a instituciones que ofrezcan este servicio. Un claro ejemplo es lo que está pasando en el año 2023, donde varias instituciones educativas aledañas al colegio Lev Vygotsky están siguiendo su ejemplo y volviéndose una comunidad ecológica, ya sea a través de acciones como: separar los desechos, realizar sus propias composteras, evitar el uso excesivo de papel, reciclar las botellas de plástico con la ayuda de empresas privadas, etc.

Conclusiones.-

Finalmente, aunque se brinda ayuda a las personas en Navidad, ya que es una época más humana y sensible, se debe hacer esto en cualquier momento del año, porque, "no hay un momento propicio para servir a la comunidad, el momento lo haces tú cuando decides hacer esta acción".  También hay que recalcar que esta experiencia le sirve a los estudiantes del colegio para: ver nuevas realidades, mejorar su conciencia social y saber que existen personas que necesitan de ayuda, donde, un libro o una cesta de comida, puede ayudarlos a seguir adelante y que su camino sea más fácil. Además, que al mismo tiempo este proyecto ayuda a formar afectivamente y educativamente a los jóvenes del futuro, de tal manera que, la Unidad Educativa Lev Vygotsky cree a los mejores líderes del Ecuador.



Referencias bibliográficas: