Diferencia entre revisiones de «Campaña Contra el Desperdicio de Alimentos: Actividad Tangible de Concientización (La Conciencia Pesa)»

De WikiLev
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Imagen 2024-03-07 180429803.png|miniaturadeimagen|302x302px|Niños Participando En La Campaña]]
== '''INFORME DE LA CAMPAÑA DE DESPERDICIO "LA CONCIENCIA PESA"''' ==
'''Función:''' Generación de conciencia sobre la escala del problema del desperdicio de alimentos.


'''Misión:''' Utilizar una actividad práctica para ilustrar la cantidad de alimentos desperdiciados.
=== '''Introducción:''' ===
[[Archivo:Imagen 2024-03-07 180429803.png|miniaturadeimagen|302x302px|Niños Participando En La Campaña]]La campaña "La Conciencia Pesa" aborda el problema del desperdicio de alimentos durante el almuerzo en nuestra institución de una manera más tangible para los estudiantes de básica media.


'''Actividades:'''
=== '''Plan de Acción:''' ===
Para hacer la actividad más tangible, utilizamos un quintal de comida para perros que pesaba 30 kg, aproximadamente lo que se gasta en el almuerzo. Luego, usamos este quintal y el peso del estudiante para compararlo, haciéndolo intentar levantarlo. Al proporcionar esta información al estudiante participante, logramos generar conciencia sobre la escala del problema.


Utilización de un quintal de comida de perro para representar la cantidad de alimentos desperdiciados, donde compararon el peso del quintal con el de un estudiante para resaltar la magnitud del desperdicio, proporcionando información sobre el impacto del desperdicio de alimentos en el medio ambiente y la sociedad.
=== '''Resultados:''' ===
 
* Mejora Significativa en el Entendimiento de la Gravedad de la Situación: Los estudiantes comprendieron mejor la magnitud del problema.
* Colaboración que Fomenta el Consumo Responsable de Alimentos: Los estudiantes fueron más conscientes de su consumo de alimentos.
* Interacciones entre Compañeros que Promovieron la Convivencia y el Aprendizaje: Se fortaleció el compañerismo y se compartió conocimiento.
* Mayor Participación y Motivación en el Grupo: Se observó un aumento en la participación activa y la motivación de los estudiantes.
 
=== '''Conclusiones:''' ===
Los resultados sugieren que los estudiantes participantes han logrado entender la situación y estarán más conscientes de su consumo de alimentos durante el almuerzo. Se recomienda la implementación de estrategias de comunicación y planificación para mejorar la efectividad de futuras campañas.
 
Limitaciones y Recomendaciones para Futuras Campañas
 
Se identificaron limitaciones relacionadas con el presupuesto y la preparación de materiales. Se recomienda asignar un presupuesto adecuado y mejorar la planificación de los materiales para futuras campañas.
 
=== '''Integrantes:''' ===
 
* Santiago Ayala, Jorge Cuichán, Tomás Tapia, Mateo Miniguano, Andrés Gualpa, Camila García

Revisión del 20:42 8 mar 2024

INFORME DE LA CAMPAÑA DE DESPERDICIO "LA CONCIENCIA PESA"

Introducción:

Niños Participando En La Campaña

La campaña "La Conciencia Pesa" aborda el problema del desperdicio de alimentos durante el almuerzo en nuestra institución de una manera más tangible para los estudiantes de básica media.

Plan de Acción:

Para hacer la actividad más tangible, utilizamos un quintal de comida para perros que pesaba 30 kg, aproximadamente lo que se gasta en el almuerzo. Luego, usamos este quintal y el peso del estudiante para compararlo, haciéndolo intentar levantarlo. Al proporcionar esta información al estudiante participante, logramos generar conciencia sobre la escala del problema.

Resultados:

  • Mejora Significativa en el Entendimiento de la Gravedad de la Situación: Los estudiantes comprendieron mejor la magnitud del problema.
  • Colaboración que Fomenta el Consumo Responsable de Alimentos: Los estudiantes fueron más conscientes de su consumo de alimentos.
  • Interacciones entre Compañeros que Promovieron la Convivencia y el Aprendizaje: Se fortaleció el compañerismo y se compartió conocimiento.
  • Mayor Participación y Motivación en el Grupo: Se observó un aumento en la participación activa y la motivación de los estudiantes.

Conclusiones:

Los resultados sugieren que los estudiantes participantes han logrado entender la situación y estarán más conscientes de su consumo de alimentos durante el almuerzo. Se recomienda la implementación de estrategias de comunicación y planificación para mejorar la efectividad de futuras campañas.

Limitaciones y Recomendaciones para Futuras Campañas

Se identificaron limitaciones relacionadas con el presupuesto y la preparación de materiales. Se recomienda asignar un presupuesto adecuado y mejorar la planificación de los materiales para futuras campañas.

Integrantes:

  • Santiago Ayala, Jorge Cuichán, Tomás Tapia, Mateo Miniguano, Andrés Gualpa, Camila García