Diferencia entre revisiones de «Mentefacto Sistema de Control»

De WikiLev
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Organización de las secciones)
Sin resumen de edición
 
Línea 1: Línea 1:
'''<big>Sistema de Control</big>'''
'''<big>Sistema de Control</big>'''[[Archivo:Mentefacto Sistema de Control.jpg|centro|sinmarco|700x700px]]
[[Archivo:Mentefacto Sistema de Control.jpg|centro|sinmarco|700x700px]]
----'''<big>Paquete proposicional</big>'''


== '''Paquete proposicional''' ==
'''Supraordinada'''
''P1.- Todo sistema de control es sistema del cuerpo humano.''  


''P2.1.- Todo sistema de control es sistema que mantiene la homeostasis.''
P1.- Todo sistema de control es sistema del cuerpo humano.


''P2.2.- Todo sistema de control es sistema que permite la irritabilidad.''
'''Isoordinada'''


''P2.3.- Todo sistema de control es sistema que regula procesos fisiológicos.''
P2.1.- Todo sistema de control es sistema que mantiene la homeostasis.


''P3.- Ningún sistema de control es sistema de soporte.''
P2.2.- Todo sistema de control es sistema que permite la irritabilidad.


''P4.1.- Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema nervioso.''
P2.3.- Todo sistema de control es sistema que regula procesos fisiológicos.


''P4.2.- Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema endocrino.''  
'''Exclusión'''


''P4.3.- Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema inmunológico.''
P3.- Ningún sistema de control es sistema de soporte.


==  '''Análisis Proposicional''' ==
'''Infraordinadas'''
'''P1.Todo sistema de control es sistema del cuerpo humano.'''  


'''Argumentación:''' Debido a que conforma parte del cuerpo humano, junto con el resto de sistemas, como los sistemas de soporte y motricidad, ejemplo de esto es el sistema nervioso, el sistema endócrino y el inmunológico, los cuales regulan varias funciones del cuerpo humano para mantener la homeostasis.
P4.1.- Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema nervioso.
[[Archivo:Silogismo aristotélico sistema de control - sistema del cuerpo humano.png|izquierda|sinmarco]]


P4.2.- Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema endocrino.


P4.3.- Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema inmunológico.
----<gallery caption="Mentefactos Proposicionales">
Archivo:Ia.png|P1.- Todo sistema de control es sistema del cuerpo humano.
Archivo:Aa.png|P2.1.- Todo sistema de control es sistema que mantiene la homeostasis.
Archivo:Aa.png|P2.2.- Todo sistema de control es sistema que permite la irritabilidad.
Archivo:Aa.png|P2.3.- Todo sistema de control es sistema que regula procesos fisiológicos.
Archivo:E.png|P3.- Ningún sistema de control es sistema de soporte.
Archivo:Ai.png|P4.1.- Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema nervioso.
Archivo:Ai.png|P4.2.- Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema endocrino.
Archivo:Ai.png|P4.3.- Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema inmunológico.
</gallery>
----'''Análisis Proposicional'''


'''P1. Todo sistema de control es sistema del cuerpo humano.'''


Debido a que conforma parte del cuerpo humano, junto con el resto de sistemas, como los sistemas de soporte y motricidad, ejemplo de esto es el sistema nervioso, el sistema endócrino y el inmunológico, los cuales regulan varias funciones del cuerpo humano para mantener la homeostasis.


'''P2.1. Todo sistema de control es sistema que mantiene la homeostasis.'''


Porque el sistema de control es un sistema del cuerpo humano que se ocupa de varias funciones vitales del cuerpo humano. Como la regulación hormonal, la protección del cuerpo contra patógenos, etc.


'''P2.1.Todo sistema de control es sistema que mantiene la homeostasis.'''  
'''P2.2.2. Todo sistema de control es sistema que permite la irritabilidad.'''


'''Argumentación:'''Porque el sistema de control es un sistema del cuerpo humano que se ocupa de varias funciones vitales del cuerpo humano. Como la regulación hormonal, la protección del cuerpo contra patógenos, etc.
Ya que los sistemas de control responden ante estímulos externos, por ejemplo el sistema nervioso responde ante estímulos como el tacto, el dolor, los sonidos, etc, el sistema inmunológico responde ante agentes patógenos y el sistema endocrino responde ante la subida de azúcar en sangre.
[[Archivo:Silogismo aristotélico sistema de control - sistema que mantiene la homeostasis.png|izquierda|sinmarco]]


'''P2.2.3. Todo sistema de control es sistema que regula procesos fisiológicos.'''


Porque el sistema de control tiene un proceso relativo al funcionamiento de los seres vivos o unidades vivas integradas, es decir: células, tejidos, órganos y organismos, ayudando a mantener la homeostasis a partir de procesos bioquímicos y biológicos.


'''P3. Ningún sistema de control es sistema de soporte.'''


Ya que el sistema de control se encarga de la administración de hormonas, estímulos, respuesta a patógenos, etc. Mientras que el sistema de soporte se encarga de mantener la forma natural de los cuerpos y proteger algunas estructuras más frágiles como los órganos.


'''P4.1. Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema nervioso.'''


Dado que es el encargado de reaccionar a los estímulos externos, transmitir señales entre el cerebro el cuerpo y los órganos internos, esto a través de las células neuronales, el encéfalo, y la médula espinal, las cuales en conjunto otorgan lo que se conoce como irritabilidad o respuesta a los estímulos externos.


'''P2.2.2.Todo sistema de control es sistema que permite la irritabilidad.'''
'''P4.2. Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema endocrino.'''


'''Argumentación:'''Ya que los sistemas de control responden ante estímulos externos, por ejemplo el sistema nervioso responde ante estímulos como el tacto, el dolor, los sonidos, etc, el sistema inmunológico responde ante agentes patógenos y el sistema endocrino responde ante la subida de azúcar en sangre.
Ya que este se encarga de la regulación hormonal, ejemplo de esto es el uso de insulina y glucagón, esto gracias al páncreas en el cuerpo humano, a través de glándulas endocrinas se regulan otras hormonas, entre ellas, la adrenalina, la serotonina, la dopamina, etc.
[[Archivo:Silogismo aristotélico sistema de control - sistema que permite la irritabilidad.png|izquierda|sinmarco]]


'''P4.3. Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema inmunológico'''


Ya que este está encargado de proteger al cuerpo de las enfermedades y patógenos a través del uso de los linfocitos T, que se encargan de destruir células tumorales y regular respuestas ante patógenos, y los linfocitos B, los cuales se encargan de crear anticuerpos, además de estos, hay más células inmunitarias como los fagocitos, y los neutrófilos.
----'''Referencias:'''


'''P2.2.3.Todo sistema de control es sistema que regula procesos fisiológicos.'''
'''Argumentación:'''Porque el sistema de control tiene un proceso relativo al funcionamiento de los seres vivos o unidades vivas integradas, es decir: células, tejidos, órganos y organismos, ayudando a mantener la homeostasis a partir de procesos bioquímicos y biológicos.
[[Archivo:Silogismo aristotélico sistema de control - sistema que regula procesos fisiológicos.png|izquierda|sinmarco]]
'''P3.Ningún sistema de control es sistema de soporte.'''
'''Argumentación:'''Ya que el sistema de control se encarga de la administración de hormonas, estímulos, respuesta a patógenos, etc. Mientras que el sistema de soporte se encarga de mantener la forma natural de los cuerpos y proteger algunas estructuras más frágiles como los órganos.
[[Archivo:Silogismo aristotélico sistema de control - sistema de soporte.png|izquierda|sinmarco]]
'''P4.1.Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema nervioso.'''
'''Argumentación:'''Dado que es el encargado de reaccionar a los estímulos externos, transmitir señales entre el cerebro el cuerpo y los órganos internos, esto a través de las células neuronales, el encéfalo, y la médula espinal, las cuales en conjunto otorgan lo que se conoce como irritabilidad o respuesta a los estímulos externos.
[[Archivo:Silogismo aristotélico sistema de control - sistema nervioso.png|izquierda|sinmarco]]
'''P4.2.Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema endocrino.'''
'''Argumentación:'''Ya que este se encarga de la regulación hormonal, ejemplo de esto es el uso de insulina y glucagón, esto gracias al páncreas en el cuerpo humano, a través de glándulas endocrinas se regulan otras hormonas, entre ellas, la adrenalina, la serotonina, la dopamina, etc.
[[Archivo:Silogismo aristotélico sistema de control - sistema endocrino.png|izquierda|sinmarco]]
'''P4.3.Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema inmunológico'''
'''Argumentación:'''Ya que este está encargado de proteger al cuerpo de las enfermedades y patógenos a través del uso de los linfocitos T, que se encargan de destruir células tumorales y regular respuestas ante patógenos, y los linfocitos B, los cuales se encargan de crear anticuerpos, además de estos, hay más células inmunitarias como los fagocitos, y los neutrófilos.
[[Archivo:Silogismo aristotélico sistema de control - sistema inmunológico.png|izquierda|sinmarco]]
== Link mentefacto Lucidchart: ==
https://lucid.app/lucidchart/d37de23c-6568-4e74-819f-3c54c42d4a2f/edit?viewport_loc=-28%2C412%2C2200%2C949%2C0_0&invitationId=inv_08895732-b3da-4e78-91ca-458f711674cc
==  '''References:''' ==
MedlinePlus. (2010). Sistema inmunitario y sus enfermedades. Medlineplus.gov. <nowiki>https://medlineplus.gov/spanish/immunesystemanddisorders.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20sistema%20inmunitario</nowiki>
MedlinePlus. (2010). Sistema inmunitario y sus enfermedades. Medlineplus.gov. <nowiki>https://medlineplus.gov/spanish/immunesystemanddisorders.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20sistema%20inmunitario</nowiki>

Revisión actual - 19:12 2 ago 2023

Sistema de Control

Mentefacto Sistema de Control.jpg

Paquete proposicional

Supraordinada

P1.- Todo sistema de control es sistema del cuerpo humano.

Isoordinada

P2.1.- Todo sistema de control es sistema que mantiene la homeostasis.

P2.2.- Todo sistema de control es sistema que permite la irritabilidad.

P2.3.- Todo sistema de control es sistema que regula procesos fisiológicos.

Exclusión

P3.- Ningún sistema de control es sistema de soporte.

Infraordinadas

P4.1.- Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema nervioso.

P4.2.- Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema endocrino.

P4.3.- Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema inmunológico.



Análisis Proposicional

P1. Todo sistema de control es sistema del cuerpo humano.

Debido a que conforma parte del cuerpo humano, junto con el resto de sistemas, como los sistemas de soporte y motricidad, ejemplo de esto es el sistema nervioso, el sistema endócrino y el inmunológico, los cuales regulan varias funciones del cuerpo humano para mantener la homeostasis.

P2.1. Todo sistema de control es sistema que mantiene la homeostasis.

Porque el sistema de control es un sistema del cuerpo humano que se ocupa de varias funciones vitales del cuerpo humano. Como la regulación hormonal, la protección del cuerpo contra patógenos, etc.

P2.2.2. Todo sistema de control es sistema que permite la irritabilidad.

Ya que los sistemas de control responden ante estímulos externos, por ejemplo el sistema nervioso responde ante estímulos como el tacto, el dolor, los sonidos, etc, el sistema inmunológico responde ante agentes patógenos y el sistema endocrino responde ante la subida de azúcar en sangre.

P2.2.3. Todo sistema de control es sistema que regula procesos fisiológicos.

Porque el sistema de control tiene un proceso relativo al funcionamiento de los seres vivos o unidades vivas integradas, es decir: células, tejidos, órganos y organismos, ayudando a mantener la homeostasis a partir de procesos bioquímicos y biológicos.

P3. Ningún sistema de control es sistema de soporte.

Ya que el sistema de control se encarga de la administración de hormonas, estímulos, respuesta a patógenos, etc. Mientras que el sistema de soporte se encarga de mantener la forma natural de los cuerpos y proteger algunas estructuras más frágiles como los órganos.

P4.1. Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema nervioso.

Dado que es el encargado de reaccionar a los estímulos externos, transmitir señales entre el cerebro el cuerpo y los órganos internos, esto a través de las células neuronales, el encéfalo, y la médula espinal, las cuales en conjunto otorgan lo que se conoce como irritabilidad o respuesta a los estímulos externos.

P4.2. Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema endocrino.

Ya que este se encarga de la regulación hormonal, ejemplo de esto es el uso de insulina y glucagón, esto gracias al páncreas en el cuerpo humano, a través de glándulas endocrinas se regulan otras hormonas, entre ellas, la adrenalina, la serotonina, la dopamina, etc.

P4.3. Algún sistema de control, según su campo de acción, es sistema inmunológico

Ya que este está encargado de proteger al cuerpo de las enfermedades y patógenos a través del uso de los linfocitos T, que se encargan de destruir células tumorales y regular respuestas ante patógenos, y los linfocitos B, los cuales se encargan de crear anticuerpos, además de estos, hay más células inmunitarias como los fagocitos, y los neutrófilos.


Referencias:

MedlinePlus. (2010). Sistema inmunitario y sus enfermedades. Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/immunesystemanddisorders.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20sistema%20inmunitario