Mentefacto La Historia
Paquete proposicional:
P1: Toda historia son ciencias sociales.
P2.1: Toda historia basada en hechos vividos por una persona o sociedad.
P2.2: La historia está basada en la recolección de fuentes primarias y secundarias.
P3.1: Ninguna historia es antropología.
P3.2: Ninguna historia es paleontología.
P3.3: Ninguna historia es geografía.
P3.4: Ninguna historia es prehistoria.
P4.1: Alguna historia según la perspectiva occidental es edad antigua.
P4.2: Alguna historia según la perspectiva occidental es edad media.
P4.3: Alguna historia según la perspectiva occidental es edad moderna.
P4.4: Alguna historia según la perspectiva occidental es edad contemporánea.
Análisis proposicional:
- P1: Toda historia son ciencias sociales.
Argumentación: La historia es considerada una ciencia social porque se enfoca en el estudio del pasado humano, sus eventos, procesos. Busca comprender cómo las sociedades han evolucionado a lo largo del tiempo y cómo han sido influenciadas por factores culturales, políticos, económicos y sociales en la sociedad.
Ejemplos: Segunda Guerra Mundial y Revolución Francesa.
Mentefacto:
CS: Historia
CP: Clases sociales
- P2.1: Toda historia basada en hechos vividos por una persona o sociedad.
Argumentación: Ya que estudia los eventos, procesos que han ocurrido en el pasado y su influencia en la sociedad actual. La historia se basa en la investigación y análisis de fuentes de información, como documentos, artefactos, monumentos y testimonios orales que permiten reconstruir la vida de las personas y sociedades del pasado.
Ejemplos: La Conquista Española y Revolución Industrial.
Mentefacto:
CS: Historia
V: Basar
CP: Hechos vividos por una persona o sociedad
- P2.2: La historia está basada en la recolección de fuentes primarias y secundarias.
Argumentación: Ya que la historia se basa en datos de fuentes primarias y secundarias de las personas que a veces se ha utilizado un método científico para construir una narrativa histórica coherente y rigurosa son fundamentales.Permite comprender los procesos sociales, políticos, económicos y culturales que han moldeado la vida de las personas y sociedades del pasado.
Ejemplos: El grito de la Independencia y la Primera Guerra Mundial.
Mentefacto:
CS: Historia
V: Basar
CP: Recolección de fuentes primarias y secundarias
- P3.1: Ninguna historia es antropología.
Argumentación: Ya que la antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, en la que estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas formas de organización e interacción social que ha creado.
Ejemplos: La especie y la evolución del ser humano.
Mentefacto:
CS: Historia
CP: Antropología
- P3.2: Ninguna historia es paleontología.
Argumentación: Ya que la paleontología es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles, para reconstruir la historia en lo actual. Se encuadra dentro de un cuerpo que comparte fundamentos y métodos con la geología y la biología con las que se integra estrechamente.
Ejemplos: Los fósiles y registro de rocas.
Mentefacto:
CS: Historia
CP: Paleontología
- P3.3: Ninguna historia es geografía.
Argumentación: Ya que la geografía es la disciplina que trata del estudio o de la representación gráfica de la Tierra. En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.
Ejemplos: Los fenómenos físicos y químicos.
Mentefacto:
CS: Historia
CP: Geografía
- P3.4: Ninguna historia es prehistoria.
Argumentación: Ya que la prehistoria se refiere a los eventos registrados por escrito es la época que va desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura, mientras que la prehistoria se refiere al período anterior al surgimiento de la escritura, en el cual la humanidad no tenía aún la capacidad de registrar sus actividades por escrito.
Ejemplos: La Edad de Metales y la Edad de Piedra.
Mentefacto:
CS: Historia
CP: Prehistoria
- P4.1: Alguna historia según la perspectiva occidental es edad antigua.
Argumentación: Ya que la Edad Antigua es un amplio periodo histórico que comienza aproximadamente en el 4000 a.C. y que finaliza en el año 476 con la caída de Roma. Debido a la creación de la escritura, la Edad Antigua supone el cierre de otra etapa histórica como es la Prehistoria.
Ejemplos: Civilización sumeria y egipcia.
Mentefacto:
CS: Historia según la perspectiva occidental
CP: Edad Antigua
- P4.2: Alguna historia según la perspectiva occidental es edad media.
Argumentación: Ya que la Edad Media es una amplia etapa histórica que comienza con el fin del Imperio romano de Occidente en el siglo V y que finaliza en el siglo XV, parece marcada por acontecimientos trágicos, como enfrentamientos bélicos y religiosos, hambrunas y enfermedades. Así, a lo largo de diez siglos se suceden diferentes acontecimientos tales como las guerras de los Cien Años.
Ejemplos: La cultura el bizantino y el islámico.
Mentefacto:
CS: Historia según la perspectiva occidental
CP: Edad Media
- P4.3: Alguna historia según la perspectiva occidental es edad moderna.
Argumentación: Ya que la Edad Moderna es la etapa histórica que transcurre entre los siglos XV y XVIII. En contraposición con la Edad Media, la Edad Moderna se caracteriza por el progreso cultural, los descubrimientos, la creación de los Estados, el desarrollo de la economía a nivel mundial y un mayor peso de la razón al desarrollo en la actualidad.
Ejemplos: El Renacimiento y la Ilustración.
Mentefacto:
CS: Historia según la perspectiva occidental
CP: Edad Moderna
- P4.4: Alguna historia según la perspectiva occidental es edad contemporánea.
Argumentación: Ya que la Edad Contemporánea es la etapa histórica que transcurre desde la Revolución francesa (1789) hasta el presente. Este periodo se caracteriza por acontecimientos como las revoluciones industriales, las dos guerras mundiales, los avances científicos y tecnológicos y el establecimiento de una economía capitalista.
Ejemplos: La Revolución Francesa y las revoluciones industriales.
Mentefacto:
CS: Historia según la perspectiva occidental
CP: Edad Contemporánea
Referencias
- Filosofía de la historia. (2023). Google Books. https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=-dVRAAAAMAAJ&oi=fnd&pg=PA25&dq=La+historia&ots=R1gEUpUeMt&sig=xRZVUUbMI1gxTjrGWuZgnceIL6Q#v=onepage&q=La%20historia&f=false
- MEINECKE, Friedrich. (2023). Opuslibros.org. http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/meinecke_ide.htm
- América Latina en la Edad Moderna. (2023). Google Books. https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=6fFmhFdVWA0C&oi=fnd&pg=PA16&dq=edad+moderna&ots=DFEEndScEg&sig=g22MylUr-sKMY82Otwlk6XnbIaA#v=onepage&q=edad%20moderna&f=false