El Lev en Yunguilla
Introducción:
Este proyecto se realizó en el periodo de tiempo entre 2010 a 2012, se trataba de un viaje escolar en el que estudiantes de tercero de bachillerato (estudiantes entre 17-18 años), se dirigían a una finca ubicada en Yunguilla, Tabacundo a realizar actividades de campo como: ganadería y agricultura.
Palabras clave: estudiantes, finca, proyecto, social, ayudar.
Objetivos:
- Fomentar el trabajo colaborativo y en equipo en los jóvenes del colegio Lev Vygotsky.
- Desarrollar empatía y gratitud en los jóvenes del colegio Lev Vygotsky.
- Colaborar en el trabajo agrícola y ganadero de Yunguilla.
Desarrollo:
Fue un proyecto social realizado en 2010 y 2012, donde los estudiantes de tercero de bachillerato, segundo de bachillerato y primero de bachillerato, entre las edades de 15-18 años, realizaban un viaje escolar a la hacienda Yunguilla ubicada en Tabacundo, el cual fue un antiguo hospital que fue puesto por una iglesia evangélica para indígenas, por motivos desconocidos, el hospital cerró y todos los terrenos que ocupaba Yunguilla quedaron a mano de comunidades indígenas. El objetivo de la Unidad Educativa con el viaje que se realizaba era vincular a los estudiantes con el trabajo de campo.
Se realizan principalmente actividades agrícolas: labranza de la tierra y cosecha de productos: frutas y vegetales, trabajo con animales: ordeño de vacas y cuidado de los animales. Además de las acciones agrícolas y ganaderas, los estudiantes colaboraban en la enseñanza a los niñas, niños y jóvenes de las comunidades de Picalquí. Los estudiantes del colegio Lev Vygotsky tenían una estadía de aproximadamente 8 días, dormían y comían en la Fundación Brethren y Unida. Cabe resaltar que este programa social no era acción reparadora sino más bien era parte de las actividades formativas y afectivas de los estudiantes, uno de los aspectos que el colegio Lev Vygotsky considera más importante: impulsar la creación de jóvenes éticos y morales. Por otro lado, se les permitió a los estudiantes conocer la realidad de muchas personas, incluso niños, que no viven en las mismas circunstancias que ellos, aprendieron a valorar y respetar la realidad de ellos mismos y los demás. Asimismo dentro del ámbito afectivo, era extraordinario para los estudiantes vivir la experiencia de conocer la naturaleza y en ciertos momentos pasear por los escenarios naturales que Tabacundo como lo son sus lagunas y montañas. Los docentes que acompañaban a los estudiantes también compartían la experiencia con los estudiantes y servían de apoyo para ellos.
Conclusiones:
En definitiva “El Lev en Yunguilla, cooperando con la comunidad” fue un proyecto social, donde los estudiantes de bachillerato realizaban actividades de campo en una finca, que impulsó el desarrollo de cualidades en los estudiantes como la solidaridad, empatía, gratitud, responsabilidad, humildad, entre otras. Además constituyó un gran aporte para las comunidades de Yunguilla.
Referencias:
- Baus, J. (2023, March 21). ¿Cómo fue realizado el viaje a Yunquilla? (E. Mejía, Interviewer) [Personal communication].