Mentefacto dominio

De WikiLev
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

DOMINIO

Mentefacto Proposicional

Mentefacto Dominio.png

Paquete Proposicional

P.1 Todo dominio es nivel de clasificación taxonómica de los seres vivos.

P.2.1 Todo dominio es categorización de los seres vivos según la complejidad celular.

P2.2. Todo dominio es mayor nivel en la taxonomía.

P.3.1 Ningún dominio es reino

P.3.2 Ningún dominio es filo

P.3.3. Ningún dominio es clase

P.3.4. Ningún dominio es orden

P.3.5. Ningún dominio es familia

P.3.6. Ningún dominio es género

P.3.7. Ningún dominio es especie

P.4.1 Algún dominio según su complejidad celular es archaea.

P.4.2 Algún dominio según su complejidad celular es bacteria.

P.4.3 Algún dominio según su complejidad celular es eucarya.

Análisis Proposicional

P.1 Todo Dominio es nivel de clasificación taxonómico de los seres vivos.

Argumentación: Porque para el entendimiento y estudio fundamental de la biodiversidad y sus conservaciones es esencial la clasificación de los seres vivos. Para ello en la taxonomía se empieza desde el más amplio nivel que es el dominio.

Ejemplos: Archaea, Bacteria, Eukarya

Mentefacto:

Clase sujeto: Dominio

Clase predicado: Nivel taxonómico de los seres vivos.

Mentefacto Proposición1.png

P.2.1 Todo dominio es categorización de los seres vivos según la complejidad celular. Argumentación: El dominio se basa en la estructuras celulares de los seres vivos para su clasificación. Es decir clasifica a los seres vivos según la complejidad celular que posean en sus células, por ejemplo si presentan un núcleo definido, los componentes de su membrana plasmática, orgánulos citoplasmáticos, etc. Los dominios son tres: arqueas (Archaeas), bacterias (Bacteria) y eucariontes (Eukarya).

Ejemplos: arqueas, bacterias y eucariontes.

Mentefacto:

Clase sujeto: Dominio

Clase predicado: Categorización de los seres vivos según la complejidad celular.

Mentefacto Proposición2.png

P2.2. Todo dominio es mayor nivel en la taxonomía.

Argumentación: Las categorías taxonómicas principales, ordenadas de más a menos inclusivas, son: dominio, reino, filo o división, clase, orden, familia, género, especie. El dominio, es la categoría de mayor de clasificación de los seres vivos que existen actualmente. Se establecen tres Dominios donde se engloba al resto de seres vivos, estos son: las bacterias (Bacteria), las arqueas (Archaea) y los eucariontes (Eukarya).

Ejemplos.- Categorías taxonómicas(dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género, especie).

Mentefacto: Clase sujeto: Dominio Clase predicado: Mayor nivel en la taxonomía.

Mentefacto Proposición3.png

P.3.1 Ningún dominio es reino

Argumentación: Porque el dominio es el nivel que clasifica a los seres humanos según sus características celulares, en cambio se denomina reino a cada uno de los grandes grupos en qué se clasifican las especies de los seres vivos según su parentesco evolutivo, es decir a su lugar de origen.

Ejemplos.- Dominio(Archaea, Bacteria, Eukarya) Reino(animal, vegetal, fungi, protista, monera)

Mentefacto:

Clase sujeto: Dominio

Clase predicado: Reino

Mentefacto Proposición3.1.png

P.3.2 Ningún dominio es filo

Argumentación: Porque el tercer nivel de clasificación taxonómica que se encuentra entre el reino y la clase se llama filo que se encarga de clasificar y subdividir el reino animal y el reino protista, mientras que el dominio clasifica a los seres humanos según sus características celulares.

Ejemplos.- Dominio(Archaea, Bacteria, Eukarya) Filo(porifera, Cnidaria, Nematoda, Annelida, Arthropoda, etc)

Mentefacto:

Clase sujeto: Dominio

Clase predicado: Filo

Mentefacto Proposición3.2.png

P.3.3. Ningún dominio es clase

Argumentación: Porque el dominio clasifica a los seres humanos según sus características celulares, en cambio el nivel taxonómico clase se encarga de agrupar varios órdenes de plantas o animales con características comunes, es decir, por las semejanzas mayores que existen.

Ejemplos.- Dominio(Archaea, Bacteria, Eukarya) Clase(mammalia, reptilia, amphibia, etc)

Mentefacto:

Clase sujeto: Dominio

Clase predicado: Clase

Mentefacto Proposición3.3.png

P.3.4. Ningún dominio es orden

Argumentación: Porque el dominio clasifica a los seres humanos según sus características celulares mientras que el orden lo forman una o varias familias similares.

Ejemplos.- Dominio(Archaea, Bacteria, Eukarya) Orden(orden Carnívora incluye a los animales que son carnívoros)

Mentefacto:

Clase sujeto: Dominio

Clase predicado: Orden

Mentefacto Proposición3.4.png

P.3.5. Ningún dominio es familia

Argumentación: Porque el dominio clasifica a los seres humanos según sus características celulares, en cambio el nivel taxonómico familia está agrupado por varios géneros similares, es decir por características reproductivas y vegetativas similares.

Ejemplos.- Dominio(Archaea, Bacteria, Eukarya) Familia(canidae, felidae, hominidae, etc)

Mentefacto:

Clase sujeto: Dominio

Clase predicado: Familia

Mentefacto Proposición3.5.png

P.3.6. Ningún dominio es género

Argumentación: Porque el dominio clasifica a los seres humanos según sus características celulares, en cambio el género agrupa a varias especies emparentadas, sin embargo, existen algunos géneros que son monoespecíficos (contienen una sola especie).

Ejemplos.- Dominio(Archaea, Bacteria, Eukarya) Género(monoespecífico, poliespecifico, género tipo)

Mentefacto:

Clase sujeto: Dominio

Clase predicado: Género

Mentefacto Proposición3.6.png

P.3.7. Ningún dominio es especie

Argumentación: Porque el dominio clasifica a los seres humanos según sus características celulares, en cambio la especie agrupa a los seres vivos que se reproducen entre sí y dejan crías fértiles.

Ejemplos.- Dominio(Archaea, Bacteria, Eukarya) Especie(morfológica, biológica, genética, filogenética)

Mentefacto:

Clase sujeto: Dominio

Clase predicado: Reino, filo,ni especie

Mentefacto Proposición3.7.png
P.4.1 Algún dominio según su complejidad celular es archaea.

Argumentación: Las arqueas presentan la estructura más simple de los tres dominios. Ya que, estas poseen ADN circular del nucleoide, pared celular, citoplasma, ARN ribosomal 16s, ribosomas, membrana plasmática de lípidos con enlaces éter unidos a una base de glicerol-1-fosfato. Además de esto las arqueas son quimioautótrofas, es decir obtienen la materia y la energía de la degradación de sustancias químicas comunes en los ambientes extremos en los que habitan, hay que recordar que otra característica única de las arqueas es que son extremófilas.

Ejemplos: Haloarqueas, arqueas metanógenas, arqueas hipertermófilas y arqueas acidófilas extremas.

Mentefacto:

Clase sujeto: Dominio según la evolución

Clase predicado: Archaea

Mentefacto Proposición4.1.png

P.4.2 Algún dominio según su complejidad celular es bacteria.

Argumentación: El dominio batería presenta en su estructura similitudes al del reino arqueas pero son mucho más complejas. Las bacterias presentan ADN circular del nucleoide, pared celular de peptidoglicano, citoplasma, ARN ribosomal 16s, ribosomas, flagelos, membrana plasmática de lípidos con enlaces éster unidos a una base de glicerol-3-fosfato. Existen bacterias patogénicas o bacterias buenas. Por ejemplo, en nuestro cuerpo tenemos 10 veces más células bacterianas que células humanas.

Ejemplos: Cocos, Bacilos y Espiroquetas.

Mentefacto:

Clase sujeto: Dominio según la evolución

Clase predicado: Bacteria

Mentefacto Proposición4.2.png

P.4.3 Algún dominio según su complejidad celular es eucarya.

Argumentación: El dominio eukarya es el reino con la estructura celular más compleja, ya que, posee un núcleo definido que resguarda el material genético de la célula, un sistema de membranas, organelos citoplasmáticos. Además de esto los eucarya pueden ser unicelulares o pluricelulares

Ejemplos: Protistas, Fungis, Plantas, Animales.

Mentefacto:

Clase sujeto: dominio según la evolución

Clase predicado: Eucarya

Mentefacto Proposición4.3.png

Referencias