Mentefacto Conceptual Silogismo Deductivo
Paquete Proposicional
Supraordinada
P1.-.Todo silogismo deductivo es silogismos
Isoordinadas
P1.1-Todo silogismo es un argumento que relaciona al menos tres proposiciones: inductivas o deductivas.
P1.2.-Todo silogismo es argumento que puede validarse con reglas o diagramas de Venn.
P1.3-Todo silogismo deductivo es argumento formado por tres proposiciones deductivas (categóricas aristotélicas).
P2.- Todo silogismo deductivo es argumento que posee: Premisa Mayor – Premisa menor – Conclusión.
P2.1.- Todo silogismo deductivo es silogismo que posee modo-figura
Infraordinadas
P3.- Todo silogismo deductivo es argumento que se clasifica según su presentación
P3.1.-Algún silogismo deductivo es silogismo en forma estándar
P3.2.-Todo silogismo en forma estándar es argumento que no requiere procesos de inferencia y/o traducción para su validación.
P3.3.-Algún silogismo deductivo es silogismo en lenguaje ordinario
P3.4.Todo silogismo en lenguaje ordinario es argumento que requiere el proceso de traducción para su validación
Exclusión
P4.-.Ningún silogismo deductivo es silogismo inductivo
Proposiciones y Argumentaciones
P1.-.Todo silogismo deductivo es silogismos
Argumentación: Porque los silogismos deductivos tienen 3 proposiciones, en el caso de mencionado deductivas, categóricas o aristotélica, cabe destacar que el silogismo es un argumento que posee tres proposiciones, por lo cual se asemejan por esta parte.
P1.1-Todo silogismo es un argumento que relaciona al menos tres proposiciones: inductivas o deductivas.
Argumentación: Porque los silogismos son razonamientos que están formados por al menos 3 proposiciones, inductivas, deductivas, las mismas que dan nombre al tipo de silogismo.
P1.2.-Todo silogismo es argumento que puede validarse con reglas o diagramas de Venn
Argumentación: Porque los silogismos enfocan su importancia en validar el razonamiento y los diagramas de venn como las reglas son métodos que se utilizan al momento de validar silogismos.
P1.3-Todo silogismo deductivo es argumento formado por tres proposiciones deductivas (categóricas aristotélicas).
Argumentación: Porque es un silogismo que presenta tres proposiciones categóricas que cumplen funciones como premisa mayor, premisa menor y conclusión.
P2.- Todo silogismo deductivo es argumento que posee: Premisa Mayor – Premisa menor – Conclusión.
Argumentación: Porque las proposiciones que forman el silogismo deductivo cumplen diversas funciones, las cuales toman en cuenta factores como su estructura, es decir que puede ser premisa mayor, premisa menor y conclusión
P2.1.- Todo silogismo deductivo es silogismo que posee modo-figura
Argumento: Porque el modo de los silogismos los dan el tipo de proposiciones que lo conforman y por otro lado la figura, corresponde a la posición o ubicación del denominado término medio en las premisas dadas, por lo que puede existir cuatro figuras y varios modos de silogismo deductivo, cabe destacar que la combinación de modo y figura da como resultado 256 posibles formas de silogismos de los cuales pocas son válidas.
P3.- Todo silogismo deductivo es argumento que se clasifica según su presentación
Argumentación: Los argumentos o también llamados silogismo deductivos de acuerdo al modo de cómo se encuentran escritos los textos en diferentes tipos de formatos como lo son los discursos, pueden estar traducidos a forma estándar o en lenguaje ordinario.
P3.1.-Algún silogismo deductivo es silogismo en forma estándar
Argumentación: Porque se encuentran estructurados de la forma correcta a través de la organización, basada en el orden de premisa mayor, premisa menor y conclusión.
P3.2.-Todo silogismo en forma estándar es argumento que no requiere procesos de inferencia y/o traducción para su validación.
Argumentación: Porque el silogismo está organizado y preparado para realizar los procesos de validación.
P3.3.-Algún silogismo deductivo es silogismo en lenguaje ordinario
Argumentación: Porque el silogismo deductivo suele estar presentado de forma normal en diversos formatos de texto como discursos y generalmente pueden tener sus proposiciones desordenadas sin traducirlas a forma estándar, por lo que va a requerir que previo al proceso de validación se aplique la traducción a forma estándar.
P3.4.Todo silogismo en lenguaje ordinario es argumento que requiere el proceso de traducción para su validación
Argumentación: Porque su proceso es necesario para poder tener una traducción que sirva para tener la validación del silogismo en lenguaje ordinario para poder obtener una respuesta clara y entendible.
P4.-.Ningún silogismo deductivo es silogismo inductivo
Argumentación: Porque a pesar de que ambos son un tipo de argumento poseen un factor que los diferencia y son los tipos de proposiciones que poseen y forman parte de este, por parte del silogismo deductivo se caracteriza por la presencia de proposiciones aristotélicas y en el inductivo se aprecian diversas variaciones, donde pueden ser todas deductivas o una mezcla, ya que basta que tenga una sola proposición inductiva de tipo hipotético, disyuntivo, entre otras aristotélicas para que deje de ser silogismo deductivo.
Mentefactos
Referencias:
- Definición de razonamiento deductivo — Definicion.de. (2013). Definición de razonamiento deductivo — Definicion.de. Definición.de. https://definicion.de/razonamiento-deductivo/